El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha subrayado que el esquema de cogestión de viviendas estatales en Cataluña está «abierto» a otras comunidades autónomas interesadas en participar activamente en el sector inmobiliario para «garantizar un servicio público de vivienda digna, asequible y de calidad a la ciudadanía».
Desde el departamento liderado por Isabel Rodríguez, se ha hecho esta aclaración tras el anuncio de Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, sobre un convenio alcanzado el miércoles con el Ministerio de Vivienda para administrar durante los próximos 4 años aproximadamente 13.000 viviendas y 300 solares bajo un régimen de cesión de superficie por 75 años, propiedad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), anteriormente en manos de la Sareb.
Representantes del Ministerio han remarcado que la gestión del parque público residencial por parte de la Entidad Estatal de Vivienda puede realizarse en colaboración con las comunidades, «especialmente» con aquellas que disponen de recursos y están comprometidas a aplicar con vigor la Ley por el Derecho a la vivienda, identificando zonas de alta tensión inmobiliaria, regulando alquileres e incrementando la oferta pública para reducir los precios del mercado y facilitar el acceso a un hogar digno y accesible.
«Este es el caso de la Generalitat de Catalunya, con la que el Ministerio de Vivienda y Sepes van a firmar un protocolo que permitirá ceder en usufructo a la Generalitat la gestión de las viviendas destinadas al alquiler asequible e incorporar suelos de Sepes a la Reserva Pública de Solares de Catalunya, con el objetivo de acelerar la promoción de nueva vivienda protegida que se incorpora a ese parque estatal», han declarado fuentes del Ministerio.