Los máximos ejecutivos de Repsol y Moeve, Josu Jon Imaz y Maarten Wetselaar, han declarado su intención de ‘recuperar hasta el último euro’ de los 225 millones de euros que sus empresas perdieron debido al apagón del 28 de abril.
Según se ha informado, Moeve estima que el apagón le causó pérdidas de 50 millones de euros, mientras que Repsol ha calculado que los apagones recientes le han costado 175 millones de euros en total.
‘El día 22 de abril hubo un episodio con consecuencias de variabilidad fuerte, de frecuencia y de tensión en el sudeste español que nos tumbó la refinería de Cartagena y que nos costó una semana levantarla, y el 28 de abril se produce el apagón que nos tumbó las cinco refinerías en España, más los tres polos químicos de Tarragona, de Puertollano y de Sines en Portugal. Luego, además, hay un episodio que es un problema derivado de una subestación en Puertollano el día 16 de junio, que también nos tumba el complejo químico y la refinería de Puertollano’, explicó Imaz durante su participación en el ‘X Foro Energía’ de elEconomista.es.
Imaz también mencionó que están preparando ‘el caso legal y tienen la convicción, el deseo y la determinación de recuperar hasta el último euro de esta factura sobre sus instalaciones industriales’. Además, señaló que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ‘determinará las causas del apagón y la investigación o la Justicia determinará cuáles son las causas de lo que debe ser retribuido y quién debe retribuirlo’.
Por su parte, Maarten Wetselaar comentó que el apagón tuvo ‘un impacto profundo en su operación en aquel día’ y destacó que no hubo ‘ningún incidente de seguridad’ a pesar de los problemas. Wetselaar también subrayó que, al igual que Repsol, Moeve planea recuperar la totalidad de los fondos perdidos y mencionó que están en un proceso que durará cinco años.
Finalmente, representantes de Acciona Energía y Engie España también comentaron sobre los efectos del apagón, mencionando desde una ‘falta de credibilidad’ en el sistema hasta la ausencia de una ‘respuesta oficial de las causas del apagón’, lo cual podría afectar la imagen de España.















