Montero critica al PP por oponerse a la condonación de deuda influenciados por su dirección nacional

Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Ananda Manjón - Europa Press - Archivo

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, criticó este miércoles a los líderes regionales del PP por ‘traicionar’ a sus ciudadanos al oponerse a la condonación de deuda propuesta por el Gobierno, siguiendo las directrices de la dirección nacional del partido.

Montero cuestionó esta postura durante la sesión de control al ser cuestionada por Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP, sobre la condonación de deuda a las comunidades autónomas. ‘¿Me puede usted explicar, señor Bravo, cómo los presidentes autonómicos traicionan los intereses de sus territorios para ponerse al dictado de Génova? ¿Cómo es posible que digan que no a algo que es de sentido común?’, inquirió la vicepresidenta.

Bravo, por su parte, argumentó que la estrategia del Gobierno para condonar la deuda en realidad consiste en ‘sacar piedras de la mochila de la comunidad autónoma para meterlas en la mochila del Estado’ y que ‘ningún español verá reducida su deuda’.

NO SIRVE PARA SERVICIOS PÚBLICOS

El dirigente del PP señaló que tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como técnicos de Hacienda han indicado que los ahorros que se generen en las autonomías no podrán ser empleados por ellas mismas.

Montero respondió destacando los beneficios de esta quita de deuda para los territorios, como la posibilidad de acceder a los mercados financieros o conseguir mejores condiciones en sus créditos, que podrían utilizarse en servicios públicos. Además, recordó que el 70% de la condonación de 83.252 millones de euros, aproximadamente 58.276 millones, se destinaría a comunidades gobernadas por el Partido Popular, siendo la Comunidad Valenciana la más beneficiada.

Personalizar cookies