El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, manifestó su desacuerdo este martes con los aranceles del 15 por ciento establecidos por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Moreno advirtió que este acuerdo ‘no es una buena noticia’ aunque haya prevenido ‘una guerra comercial de consecuencias imprevisibles en términos económicos’.
Moreno hizo estas declaraciones durante la segunda jornada de su visita oficial a Japón, específicamente tras su paso por la planta de Fujitsu en Tokio, un día después de que Von der Leyen y Trump concretaran el acuerdo en Escocia.
‘Todos esperábamos un porcentaje de aranceles menor al que finalmente ha sido aceptado por la Comisión Europea y negociado con el gobierno estadounidense’, comentó el dirigente andaluz, quien reconoció que ‘también es verdad que la alternativa al acuerdo podría ser una guerra comercial de consecuencias imprevisibles en términos económicos, y, por tanto, hay que ponerse en la piel del negociador que seguramente habrá sido complejo y duro’.
Además, señaló que el acuerdo ‘todavía debe ser revisado’ por los estados miembros, la Comisión y el Parlamento Europeo, y se mostró ‘convencido de que aún está sujeto a modificación de algunos objetivos concretos y algunos matices que todavía quedan por cerrar’.
En otro momento, Moreno expresó su ‘desacuerdo’ con la política arancelaria promovida por Trump que, ‘lejos de facilitar el comercio, lo va a debilitar; lejos de potenciar la creación de empleo y de riqueza, la va a debilitar y que, creo humildemente, no va a ser positivo para los propios Estados Unidos’.
‘Estamos en contra de esa política arancelaria y comunicaremos al Gobierno español, que es quien dialogará con la Comisión Europea, nuestra disconformidad con unos aranceles que consideramos excesivos’, agregó Moreno, destacando que ‘en algunos productos van a pasar del 3% al 15%’ aunque ‘nos amenazaban con un 30% o un 35%’.
Finalmente, Moreno abogó por esperar a conocer ‘la letra pequeña del acuerdo’ para evaluar si los aranceles ‘se pueden matizar en algunos sectores o en algunos productos’, pero insistió en que ‘nunca es buena noticia que haya nuevos aranceles en el mundo y no es una buena noticia que los aranceles sean del 15%’.