En junio de este año, la morosidad de las entidades bancarias españolas descendió por debajo del 3%, marcando un hito no registrado desde octubre de 2008, de acuerdo a los datos históricos del Banco de España.
El indicador cerró el mes en un 2,97%, un porcentaje que no se había observado desde que empezó la crisis económica en 2008, cuando en aquel octubre se reportó un 2,92%.
Comparativamente, la tasa de morosidad de junio bajó desde un 3,11% en mayo y un 3,43% en junio de 2024. El total de créditos dudosos alcanzó los 36.291 millones de euros, disminuyendo en 955 millones desde mayo y en 4.599 millones respecto a junio de 2024, siendo esta la cifra más baja de préstamos morosos desde junio de 2008.
Este descenso en la ratio de morosidad también se debe al aumento en el total de créditos otorgados, alcanzando los 1,220 billones de euros en junio, lo que representa un incremento de 23.113 millones respecto al mes anterior y de 27.848 millones en comparación con junio de 2024.
Los detalles por tipo de entidad muestran que la tasa de dudosos para el conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) se ubicó en un 2,89% en junio, dos puntos básicos menos que en mayo y 43 puntos básicos menos que en junio de 2024. En términos absolutos, estas entidades experimentaron una reducción en su cartera de dudosos de 788 millones de euros, situándose en 33.703 millones de euros, lo cual es 4.129 millones menos respecto a junio de 2024.
Por su parte, los establecimientos financieros de crédito registraron una disminución en su tasa de mora hasta el 5,42%, 61 puntos básicos menos comparado con mayo y un punto porcentual menos en términos interanuales.
Finalmente, el total de provisiones de las entidades de crédito se cifró en 27.654 millones de euros, con una reducción de 330 millones frente a mayo y una disminución interanual de 1.598 millones de euros, según informó el Banco de España.
