Nadia Calviño desgrana sus experiencias en el Ejecutivo en su obra ‘Dos mil días en el Gobierno’

Nadia Calviño relata su experiencia como vicepresidenta y ministra de Economía en el libro 'Dos mil días en el Gobierno', destacando el apoyo constante del presidente.

Archivo - La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Nadia Calviño, ahora al frente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha lanzado su primera obra titulada ‘Dos mil días en el Gobierno’, donde narra su trayectoria como vicepresidenta y ministra de Economía durante más de cinco años. En una reciente entrevista con Europa Press, Calviño destacó: “Siempre me he sentido totalmente apoyada por el presidente del Gobierno, siempre”.

En su libro, Calviño, nacida en A Coruña en 1968, relata los principales eventos acaecidos durante su mandato desde junio de 2018 hasta diciembre de 2023, marcados por crisis como la pandemia, la guerra en Ucrania y los desafíos energéticos. Recuerda cómo empezó su andadura en el Gobierno tras una llamada de Pedro Sánchez, momento en el que dejó claro su compromiso con una política fiscal prudente.

“El presidente del Gobierno en esa conversación me confirmó que eso es lo que él buscaba y durante estos 5 años y medio ha confirmado que es la verdad”, valoró Calviño. A través de sus notas personales, la exvicepresidenta reflexiona sobre su periodo en el Ejecutivo, describiéndolo como ‘netamente positivo’, aunque no exento de polémicas amplificadas por los medios, como las negociaciones de la reforma laboral.

En particular, Calviño menciona las tensiones dentro del Gobierno de coalición, destacando la resistencia frente a propuestas extremas del socio minoritario, Podemos. Narra una anécdota con Pablo Iglesias durante las medidas iniciales contra la pandemia: “Empezó fuerte: ‘Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país’. Le dije que no podíamos hacerlo sin evaluar con cuidado el impacto que podría tener, muy significativo, sobre todos los propietarios de viviendas, muchos de ellos personas de clase media. No me dejó terminar mi razonamiento y repitió que el Real Decreto Ley solo saldría bajo sus condiciones. Me amenazó con hablar con el presidente, entonces le dije: ‘Tú mismo…’, y así terminó la conversación. El Real Decreto Ley salió adelante y no volvimos a tener prácticamente ningún contacto bilateral”, detalla en su libro.

Calviño también critica las estrategias del Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, durante las negociaciones de la reforma laboral de 2021, acusándolas de buscar el enfrentamiento. No obstante, destaca la importancia de buscar consensos para avanzar en las reformas. Además, menciona su propuesta no realizada de crear un gran banco público similar al modelo alemán, centralizando los recursos del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Personalizar cookies