La naturaleza del trabajo incide más en la siniestralidad laboral que el tipo de contrato, revela Asempleo

Un estudio de Asempleo indica que la naturaleza del puesto de trabajo influye más en la siniestralidad laboral que el tipo de contrato.

AsempleoASEMPLEO

Según el estudio ‘Siniestralidad en Empresas de Trabajo Temporal frente a Contratación Directa’, realizado por Asempleo y el Centro de Predicción Económica (Ceprede), el principal factor de riesgo en los accidentes laborales radica en el tipo de ocupación más que en la modalidad contractual empleada por la empresa cliente.

El análisis, que fue presentado en el evento ‘Hacia una temporalidad sin accidentes y más segura’, destaca que los incidentes son significativamente más frecuentes en la contratación directa en comparación con la gestionada a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

El informe señala que el 83% de los empleados de ETT accidentados habían sido objeto de evaluaciones de riesgo específicas para su puesto, un porcentaje que se reduce a 64% en la contratación directa. Además, los accidentes en trabajadores de ETT representan solo el 3,5% del total de accidentes con baja en jornada laboral en España, y las bajas gestionadas por estas empresas tienden a ser más cortas, con una mediana de 11 días frente a los 14-15 días en contratación directa.

Las ETT, que suelen operar con ocupaciones de alto riesgo como Operadores de instalaciones y Peones, registran índices de siniestralidad y duración de bajas más bajos, incluso en trabajos de alto riesgo. En 2023, los accidentes ocurridos en operaciones de ETT sumaron 21.172, solo el 11,7% de los incidentes en contratación directa que alcanzaron los 181.643.

Marta Lucas, asesora de políticas de Asempleo, comentó: ‘Los datos demuestran que nuestro sector está realizando un esfuerzo ingente en prevención, pero también que el foco debe ponerse en el riesgo inherente a ciertas tareas, independientemente de quién las contrate’.

DISTINGUIR ENTRE TEMPORALIDAD DIRECTA Y CONTRATACIÓN POR ETT

El informe propone una serie de medidas para mejorar el análisis de la siniestralidad en España, incluyendo la necesidad de avanzar hacia una homogeneización de las fuentes estadísticas para distinguir claramente entre temporalidad directa y contratación por ETT y considerar un índice de incidencia complementario al estándar.

Personalizar cookies