Naturgy reportó un beneficio neto de 1.147 millones de euros durante la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el mismo lapso del año anterior, y proyecta obtener ganancias récord que superarían los 2.000 millones de euros en 2025, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En un entorno de precios energéticos elevados tanto para el gas como para la electricidad, y ante una incertidumbre macroeconómica, el Ebitda de Naturgy, que es la principal compañía de gas y la tercera de electricidad en España, alcanzó los 2.848 millones de euros al finalizar junio, manteniendo cifras récord comparables con el mismo periodo de 2024.
Desde enero hasta junio, la empresa liderada por Francisco Reynés invirtió 897 millones de euros, enfocados principalmente en renovables y redes. La capacidad de generación renovable de Naturgy llegó a 7,7 gigavatios (GW), con 1,4 GW adicionales actualmente en construcción.
En este semestre, Naturgy concluyó con éxito la auto-OPA para alcanzar el 10% de sus propias acciones, buscando aumentar el ‘free float’, mejorar la liquidez de sus acciones y reintegrarse a los índices MSCI.
Al término del semestre, la deuda neta de la compañía se ubicó en 13.689 millones de euros, en comparación con los 12.201 millones de euros al cierre de 2024. La relación deuda neta sobre Ebitda de los últimos doce meses fue de 2,6 veces, reflejando el impacto de la recompra de acciones propias por un valor de 2.332 millones de euros completada en junio de 2025.
Excluyendo el impacto de la oferta pública de adquisición, o asumiendo la colocación de las acciones en el mercado, la relación deuda neta/Ebitda sería de casi 2,1 veces, lo que evidencia aún más la fuerte generación de flujo de caja y la cómoda posición de deuda, con un amplio margen en el balance, indicó la compañía.
PREVISIONES PARA 2025
Con los resultados hasta junio, Naturgy anunció sus expectativas para todo el año 2025, anticipando un beneficio neto que superará los 2.000 millones de euros y un Ebitda que excederá los 5.300 millones de euros.
Además, prevé cerrar con una deuda neta inferior a 14.700 millones, sin considerar el impacto positivo de la futura colocación de la autocartera.
En cuanto a la retribución a sus accionistas, el consejo de administración ha aprobado el pago el próximo 30 de julio del primer dividendo a cuenta del año 2025 de 0,60 euro/acción, lo que supone un incremento del 20% respecto a los 0,50 euros del año anterior.
Este monto ya incluye la mejora en la retribución al accionista prevista en el plan estratégico actual, que propone un pago de 1,7 euro por acción para el año 2025, y se ve reforzado por el incremento de la autocartera del grupo tras finalizar con éxito su OPA, ya que las acciones que posee la empresa no generan dividendos y este se distribuirá entre el resto de los accionistas según el nivel remanente de autocartera a finales de año. Con esta maniobra de autocartera, el pago a los accionistas para este año podría aumentar hasta los 1,9 euros.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
