Naturgy ha comenzado la edificación de sus primeras instalaciones de almacenamiento con baterías en España, destacando los parques fotovoltaicos de Tabernas I y II, situados en Almería; junto con El Escobar y Piletas I, en Las Palmas, según ha comunicado la propia empresa, que tiene el objetivo de gestionar un total de diez proyectos para el año 2026.
De estos proyectos, nueve serán combinados con instalaciones fotovoltaicas y uno será un sistema de almacenamiento independiente, conectado directamente a la red, ubicado en Vigo (Pontevedra).
La implementación de estas iniciativas permitirá a la compañía, liderada por Francisco Reynés, incrementar la capacidad del sistema energético nacional en 160 megavatios (MW) y 342 megavatios hora (MWh).
La inversión prevista para el desarrollo de estos proyectos en cuatro comunidades autónomas superará los 80 millones de euros. La capacidad de almacenamiento combinada de las diez instalaciones de baterías de ion litio alcanzará aproximadamente 125.000 MWh/año, lo que representa el consumo anual de más de 38.000 hogares, según estimaciones de la compañía.
Se espera que estos proyectos, que han recibido financiación de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estén operativos en 2026.
A nivel internacional, Naturgy ya ha demostrado su capacidad en la gestión de almacenamiento con baterías. Por medio de su filial Global Power Generation (GPG), la empresa conectó en 2023 a la red de Australia su primer sistema de almacenamiento de baterías global, el proyecto ACT Battery.
En Australia, también ha inaugurado este año Cunderdin, su primer gran proyecto híbrido de generación fotovoltaica y almacenamiento con baterías a nivel mundial. Este sistema cuenta con 229.500 módulos y una capacidad solar fotovoltaica de 128 MW, combinados con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 55MW/220 MWh.