Naturgy ha vuelto a formar parte de los índices MSCI de Morgan Stanley desde el 25 de noviembre, tras incrementar su ‘free float’ a más del 18% de su capital social, lo que ha permitido «en tiempo récord y preservando el valor de la acción en el proceso», según ha comunicado la empresa.
Estos índices MSCI son esenciales para evaluar el rendimiento de los mercados financieros mundiales y son utilizados habitualmente por inversores, gestores de fondos y analistas.
La compañía energética destacó que este logro, tras ser excluida en febrero de 2024, «refleja el reconocimiento del aumento de la capitalización de mercado del capital flotante y la liquidez de la compañía, así como el cumplimiento de otros requisitos establecidos por MSCI».
Este hito es clave para incrementar la visibilidad de Naturgy en los mercados de capitales y para atraer a más inversores institucionales que usan estos índices como referencia.
Además, el aumento de liquidez y volumen de transacciones en las acciones de Naturgy favorece una mayor cobertura por parte de analistas y especialistas del sector, incrementando el interés de la comunidad inversora, «que debería contribuir a que el valor de mercado sea un mejor reflejo del valor fundamental de la compañía», añadió el grupo.
Por ejemplo, el índice MSCI Europe ilustra la evolución del mercado europeo a través de más de 400 empresas de mediana y gran envergadura en 15 países desarrollados, cubriendo aproximadamente el 85% de la capitalización total de ese mercado.
Steven Fernández, director general de Mercados Financieros y Desarrollo Corporativo de la energética, afirmó que el retorno a los índices MSCI «es una gran noticia para Naturgy y para todos sus accionistas que refleja el incremento de capital flotante y liquidez al que se comprometió la compañía en su Plan Estratégico 2025-2027, y que atraerá capital de fondos de inversión que replican dichos índices».
OBJETIVO CLAVE EN SU PLAN ESTRATÉGICO
El aumento del capital flotante y el regreso a los índices MSCI fueron metas fundamentales del plan estratégico 2025-2027 del grupo dirigido por Francisco Reynés, lanzado en febrero pasado.
En agosto y a principios de octubre, Naturgy vendió cerca del 9% de su autocartera, operaciones que le permitieron alcanzar un ‘free float’ del 18,7%, superando el umbral necesario para esta reincorporación a los principales índices bursátiles internacionales en esta revisión de noviembre.
Con estas acciones, la empresa devolvió al mercado parte de las acciones adquiridas a través de la auto-OPA voluntaria y parcial sobre sus propias acciones, promoviendo así la liquidez de su acción e incrementando su capital flotante para facilitar su inclusión en los índices bursátiles más importantes.
La auto-OPA tenía como objetivo adquirir acciones, principalmente a sus cuatro grandes accionistas -La Caixa, BlackRock-GIP, CVC e IFM- para luego reintegrarlas al mercado y así elevar el ‘free float’ de la compañía.















