Navarra y Enagás avanzan en sus estrategias para el fomento del hidrógeno verde

Navarra y Enagás consolidan su colaboración para impulsar el hidrógeno verde, un paso crucial para la descarbonización industrial.

La Presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, se reúnen con el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, en el Palacio de Navarra.IÑIGO ALZUGARAY / GOBIERNO DE NAVARRA

El Gobierno de Navarra junto a Enagás han celebrado este miércoles reuniones clave para fomentar tanto en la esfera pública como privada el desarrollo del hidrógeno verde. En estos encuentros han participado figuras destacadas como la presidenta María Chivite, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, y la directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización, Susana De Pablo, quienes han compartido visiones para promover esta alternativa energética, “clave, entre otras cuestiones, para la descarbonización de la industria”.

Desde 2021, el Gobierno de Navarra ha estado trabajando en la Agenda del Hidrógeno Verde de la Comunidad, involucrando a cerca de 30 empresas e instituciones en la Mesa del H2Verde de Navarra. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión de trabajo con las empresas de esta mesa, reafirmando el compromiso de que el hidrógeno verde “sea una fuente energética clave en el proceso que ya está en marcha para la descarbonización industrial y empresarial y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, según indica un comunicado del Gobierno foral.

Por otro lado, Enagás ha presentado el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la Red Troncal de Hidrógeno en Navarra, que se extenderá hasta el 30 de enero de 2026. Este plan incluirá puntos de información en nueve municipios y jornadas participativas en tres de ellos. Arturo Gonzalo destacó que “municipios, administraciones y ciudadanía serán protagonistas activos de este hito clave para alcanzar los objetivos Objetivo 2030 de la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde”.

Además, se menciona que por Navarra pasarán 37 kilómetros de ductos de la Red Troncal de Hidrógeno, situando a la comunidad como un nodo crucial en el mercado del hidrógeno, con un potencial punto de agregación en Tudela Norte. El PCPP está recogiendo aportaciones de comunidades autónomas, ayuntamientos, más de 50 administraciones públicas y 380 organismos y asociaciones, con el propósito de “compartir con todos los grupos de interés la información sobre la futura Red de Hidrógeno, resolver dudas, explicar la necesidad del proyecto, fomentar la participación activa de las comunidades en el proceso, mitigar impactos sobre el territorio y garantizar las acciones más adecuadas desde el punto de vista social y ambiental, desde una fase temprana”, concluyendo en un informe final tras 18 meses de duración.

Personalizar cookies