Navarra implementará un impuesto mínimo del 15% para grandes corporaciones y conglomerados multinacionales

Navarra establecerá un impuesto adicional para asegurar una tributación mínima del 15% en grandes grupos multinacionales y nacionales.

Archivo - La presidenta de Navarra, María Chivite, en una imagen de archivo.GOBIERNO DE NAVARRA - Archivo

El Ejecutivo navarro ha decidido este miércoles, durante una reunión del gobierno, dar luz verde a un anteproyecto de ley foral que busca establecer un impuesto adicional. Este impuesto aseguraría una tasa de tributación global mínima del 15% para conglomerados multinacionales y grandes grupos nacionales con un volumen de negocio consolidado de al menos 750 millones de euros.

El anteproyecto, que adapta una directiva europea ya aplicada en España —excepto en Navarra y el País Vasco, que poseen autonomía fiscal—, deberá ser evaluado por el Consejo de Navarra antes de ser debatido en el Parlamento navarro para su aprobación final.

Esta propuesta legislativa tiene el objetivo de transponer en Navarra la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo Europeo, asegurando así un nivel mínimo global de tributación para grupos empresariales de gran envergadura. Además, se establecen las bases para que el impuesto adicional funcione como un tributo concertado según el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.

El Gobierno de Navarra ha manifestado que el propósito de este impuesto es promover una fiscalidad “más justa y alineada” con las normativas tributarias internacionales, aplicando un gravamen adicional a las rentas de entidades que, siendo parte de un grupo internacional o nacional de gran magnitud, no hayan sido sujetas a un impuesto del 15%.

Este gravamen afectará a las entidades con sede en España que formen parte de estos grandes grupos, siempre que su cifra de negocio consolidada haya superado los 750 millones de euros en, al menos, dos de los últimos cuatro años fiscales anteriores. No obstante, se excluyen del impuesto ciertos tipos de entidades como organismos públicos, organizaciones sin fines de lucro y fondos de pensiones.

Personalizar cookies