Nazca Capital ha tomado el control mayoritario de Ravenloop, una empresa destacada en el sector de la ciberdefensa con sede en Madrid, reveló la gestora de fondos en un comunicado. Aunque no se ha revelado el monto de la compra, Nazca tiene el objetivo de fomentar el crecimiento de la compañía mediante futuras adquisiciones.
La adquisición se efectuó por medio del fondo Nazca Aeroespacial y Defensa. La firma madrileña se especializa en la toma de decisiones predictivas y contextualizadas, “un dominio reservado a plataformas con inteligencia artificial de vanguardia”.
“Su tecnología comprende y anticipa ataques informáticos y actúa neutralizándolos en tiempo real en entornos de misión crítica. La ciberdefensa en Europa se encuentra en un momento decisivo, donde resulta esencial reforzar la autonomía tecnológica para proteger a los estados de ataques a las infraestructuras críticas, contrarrestar la desinformación y afrontar nuevas amenazas digitales, lo que se denomina como guerra híbrida”, destacó Nazca Capital.
En un contexto geopolítico “complejo”, la necesidad de desarrollar capacidades soberanas en inteligencia y ciberdefensa es crítica, lo que lleva a un aumento en los presupuestos militares y en los fondos destinados a programas de defensa. “La entrada de Nazca supone un hito estratégico para la compañía en su proceso de crecimiento y aporta capacidad y solvencia financiera para afrontar el fuerte crecimiento esperado en los próximos años”, añadió la gestora.
Tanto Nazca Capital como Daniel Vidal, consejero delegado de Ravenloop, tienen la visión de hacer de la empresa un referente en ciberinteligencia mediante la adquisición de otras compañías que complementen su cartera de soluciones, lo que facilitará el crecimiento internacional y la penetración en el mercado de infraestructuras críticas civiles.
Según Vidal, esta operación fortalecerá la “estrategia de soberanía nacional” en ciberdefensa. Por su parte, Carlos Carbó, presidente de Nazca, resaltó el deseo de colaborar en el progreso de la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, especialmente en el área de la ciberinteligencia predictiva y tecnologías de uso dual.
