Neinor progresa en su OPA hacia Aedas sin requerir autorización para inversiones extranjeras

Neinor Homes avanza en su OPA sobre Aedas Homes sin necesidad de autorización por parte de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.

Archivo - Render de una promoción de Neinor Homes en PaternaNEINOR HOMES - Archivo

Neinor ha sido informada por la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, que opera bajo el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, de que su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Aedas Homes no requiere autorización en el ámbito del control de inversiones extranjeras, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Antes de que la CNMV pudiera aprobar la oferta, Neinor necesitaba confirmar si debía obtener una autorización de inversiones extranjeras directas o si, como ha sucedido, la operación estaba exenta de dicha autorización previa.

Recibida el 23 de septiembre, la notificación de la Dirección General permitió a Neinor archivar su solicitud de autorización para adquirir el 100% de Aedas, al no estar la compra sujeta a control previo.

El consejo de administración de Neinor Homes ha convocado una junta general extraordinaria para el 20 de octubre, con el objetivo de que los accionistas aprueben la adquisición de Aedas por un máximo de 1.070 millones de euros.

En una reciente reunión, el consejo acordó proponer a los accionistas la aprobación de esta operación, inicialmente anunciada en junio. Los principales accionistas de Neinor Homes, incluidos Orion European Real Estate Fund, Stoneshield Southern Real Estate Holding II y Welwel Investments, junto con el control mayoritario de Aedas por parte del fondo estadounidense Castlelake, parecen apoyar la transacción.

Neinor ofrecerá 21,33 euros por acción de Aedas, ajustando los últimos dividendos entregados por Aedas. Con esta adquisición, Neinor ampliará su cartera a unas 43.200 viviendas, con la mitad de ellas ubicadas en Madrid y generando ingresos futuros estimados en 1.700 millones de euros.

Personalizar cookies