Neinor solicita a la CNMV permiso para realizar una OPA sobre Aedas

Archivo - El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, durante la IV Gran Jornada Inmobiliaria, en el hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Neinor Homes ha entregado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pedido de autorización para llevar a cabo la oferta pública de adquisición (OPA) de todas las acciones de Aedas Homes, conforme a la información proporcionada al organismo regulador.

Neinor reveló su intención de adquirir a su rival el pasado 16 de junio, por un valor de 932 millones de euros. Castlelake, que posee el 79% de Aedas Homes, ha aceptado «irrevocablemente» la propuesta de OPA.

Originalmente, el precio ofrecido por Neinor Homes por cada acción de Aedas Homes era de 24,48 euros, un 10% menos que el valor al cierre de mercado el día anterior al anuncio de la OPA. Sin embargo, ajustando el precio por el dividendo de 3,15 euros brutos por acción distribuido por Aedas, el precio se ha recalculado a 21,335 euros por acción, reduciendo el coste total de la OPA de unos 1.070 millones a 932 millones de euros.

La financiación de la OPA será mediante hasta 500 millones de euros de capital propio, obtenidos tanto por un aumento de capital realizado a finales de junio como por fondos disponibles en el balance. El resto se cubrirá con financiación externa a través de una emisión de bonos garantizados.

Dentro del paquete de documentos enviados a la CNMV para la autorización de la OPA, Neinor «ha presentado o presentará» documentación que prueba un depósito de 275 millones de euros y avales bancarios por 657 millones de euros, provistos por Banco Santander y BBVA.

De acuerdo con la legislación vigente, la CNMV tiene ahora siete días hábiles desde hoy para procesar esta solicitud. Si no hay comunicación en este período, se entenderá que la solicitud ha sido aceptada.

Aunque el folleto final de la OPA se ha incluido en esta solicitud, no se publicará hasta que la CNMV apruebe, si es que lo hace, la operación.

Neinor espera finalizar la adquisición en el último trimestre de 2025 y afirma que su nivel de endeudamiento se mantendrá en un rango «prudente» del 20% al 30% del valor de sus activos.

Con esta adquisición, Neinor añadirá aproximadamente 20.200 viviendas a su portfolio, la mitad de ellas ubicadas en Madrid. De este total, 13.809 unidades están en proceso de producción, 9.049 están en construcción o ya finalizadas y 3.700 ya están vendidas, generando ingresos futuros de aproximadamente 1.700 millones de euros. Con esta expansión, su inventario total ascenderá a 43.200 unidades.

Posterior a la transacción, Neinor proyecta un beneficio neto de hasta 510 millones de euros para el período 2023-2027, lo que representa un incremento del 40% en comparación con sus proyecciones anteriores, gracias a la contribución de Aedas.

El beneficio por acción (BPA) ha sido ajustado a 5,9 euros, reflejando un aumento del 25% en comparación con los 4,8 euros previamente esperados. En consecuencia, el retorno sobre el capital (ROE) esperado se encuentra entre el 15% y el 20%, superando la meta anterior del 15%.

Personalizar cookies