Un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), basado en la opinión de más de 15,000 usuarios de servicios bancarios, ha revelado que tanto neobancos como pequeñas entidades bancarias locales y autonómicas están entre las mejor valoradas en el sector financiero.
De las 40 entidades evaluadas, Caixa Guissona con 84 puntos y Caja Rural de Asturias con 82 puntos, se destacan en los resultados. Asimismo, los neobancos como Revolut y N26, y bancos como ING y Pibank, todos con puntuaciones cercanas a 80, muestran un rendimiento sobresaliente, especialmente en su operativa digital.
La OCU ha señalado que, aunque la falta de sucursales físicas puede afectar la percepción de la atención al cliente, esto se ve compensado por la facilidad de uso de sus plataformas digitales.
Desafíos y puntos débiles
Por otro lado, entidades como Unicaja y Eurocaja Rural obtuvieron las valoraciones más bajas, principalmente por sus ‘mediocres resultados’ en comisiones y gastos. Las grandes entidades bancarias como Caixabank, Sabadell, Santander y BBVA también se situaron por debajo de la media en la valoración de los usuarios.
El estudio destaca la importancia de la transparencia y el manejo de las comisiones como factores clave. Además, el 20% de los usuarios indicó problemas para contactar con su banco, mientras que otros problemas frecuentes incluyeron cargos indebidos de comisiones y dificultades con la operativa web o de la app.
Los fraudes online también fueron un tema de preocupación, con un 4% de usuarios reportando haber sido víctimas de tácticas como ‘phishing’, ‘pharming’ o ‘spyware’. En cuanto a productos específicos, las hipotecas fueron señaladas como especialmente problemáticas.
Finalmente, el cambio en los factores de elección de banco ha evolucionado de la proximidad física a aspectos como la gestión efectiva de los ingresos y la transparencia en las condiciones del servicio.