En el segundo trimestre de 2025, Netflix, el gigante del ‘streaming’, alcanzó un beneficio neto de 3.125 millones de dólares (2.694 millones de euros), lo que supone un incremento del 46% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre abril y junio, los ingresos de Netflix ascendieron a 11.079 millones de dólares (9.550 millones de euros), un crecimiento del 16% respecto al mismo intervalo de 2024, incluyendo un aumento del 15% en los ingresos de EEUU y Canadá, que alcanzaron los 4.929 millones de dólares (4.249 millones de euros).
En cuanto a la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), los ingresos fueron de 3.538 millones de dólares (3.050 millones de euros), un 18% más. En Latinoamérica, los ingresos aumentaron un 9%, sumando 1.307 millones de dólares (1.127 millones de euros), y un 24% más en Asia Pacífico, con 1.305 millones de dólares (1.125 millones de euros).
Netflix, con sede en Los Gatos y que ha dejado de informar sobre el crecimiento trimestral de sus suscriptores, solo indicó que el incremento de abonados superó sus expectativas, aunque esto sucedió al final del trimestre, lo que restringió el impacto en los ingresos.
Así, en la primera mitad del año, Netflix logró un beneficio neto de 6.016 millones de dólares (5.186 millones de euros), un 34,3% más que en el mismo periodo del año anterior, y un aumento de ingresos del 14%, alcanzando 21.622 millones de dólares (18.638 millones de euros).
Para el tercer trimestre, Netflix espera alcanzar ingresos récord de 11.526 millones de dólares (9.935 millones de euros), un 17,3% más que el año anterior, y anticipa un beneficio neto de 2.979 millones de dólares (2.568 millones de euros), un 26% más.
‘Nos sentimos optimistas de cara a la segunda mitad del año, con una programación destacada que incluye la segunda temporada de ‘Wednesday’ y la temporada final de ‘Stranger Things», comentó la empresa.
La empresa pronostica unos ingresos para todo 2025 de entre 44.800 y 45.200 millones de dólares (38.618 y 38.962 millones de euros), superando las estimaciones anteriores que oscilaban entre 43.500 y 44.500 millones de dólares (37.497 y 38.359 millones de euros), y espera mantener un margen operativo neutral en divisas del 29,5%, lo que representa una mejora respecto al 29% anterior.
La mejora en las proyecciones se atribuye al efecto de la depreciación del dólar frente a otras divisas principales, además de un crecimiento continuo en el número de suscriptores y en las ventas de publicidad.














