Es Tendencia |
Elecciones autonómicas Pedro Sánchez Yolanda Díaz María Guardiola Víctimas dana Elecciones anticipadas Manifestación DANA Generalitat valenciana Isabel Díaz Ayuso Alcalde Sumar PSOE Partido Popular (PP) Opina360 Senado Alberto Núñez Feijóo Encuestas Movilidad sostenible Carlos manzo Sigma dos
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

El 68% de los Next Generation recibidos ya se ha repartido: esto es lo que se ha invertido en cada Comunidad

Según el Gobierno, los Next Generation hicieron crecer a la economía española en un 2,6% en 2024. España ha recibido 79.854 millones de euros, de los que más de 54.000 ya han llegado a sus destinatarios a través de convocatorias y licitaciones estatales o autonómicas

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
19/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/09/2025 - 16:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. María José López/Europa Press.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. María José López/Europa Press.

España ya ha recibido 79.854 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. A 30 de junio de 2025 (fecha de la última actualización en la herramienta de visualización de datos ELISA), el 100% del montante recibido forma parte de diferentes convocatorias y el 68% (54.521 millones) ya se ha resuelto. Este dinero llega a sus adjudicatarios desde la Administración General del Estado (AGE) o desde las Comunidades autónomas. Demócrata detalla cuánto le ha ‘tocado’ a cada territorio hasta el momento.

Los Next Generation, creados mediante acuerdo del Consejo Europeo en julio de 2020, repartirán 750.000 millones de euros (390.000 en préstamos no reembolsables y 360.000 en reembolsables). La mayor cantidad, 672.500 millones de euros, se canalizará a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Los 47.500 millones restantes salieron (su ejecución se produjo entre 2021 y 2022) del Fondo REACT-EU, que estaba dotado con 47.500 millones de euros. A España le corresponden 140.000 millones de euros, de los que 60.000 son transferencias no reembolsables y 80.000 préstamos. Del Fondo REACT-EU recibió 14.485 millones. Para gestionar la recepción, el Ejecutivo desarrolló el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En julio de 2025, la Comisión Europea aprobó el quinto pago del Plan, que ascendió a 22.926 millones de euros (6.991 millones en transferencias y 15.935 en préstamos). Con este abono, informan desde el Gobierno, a España ya han llegado 55.000 euros en transferencias, situándose, agregan, como “el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos, por delante de Italia y Francia”.

Cómo llegan los Next Generation al ciudadano

Desde el Gobierno aseguran que los Next Generation hicieron crecer un 2,6% a la economía española en 2024. Las ayudas llegan a los ciudadanos a través de tres vías:

  • Conferencias sectoriales, reales decretos de concesión directa, resoluciones y convenios.
  • Convocatorias, licitaciones y posibles concesiones directas de la Administración General del Estado.
  • Convocatorias de los diferentes PERTE.

Los destinatarios de estas ayudas, en el 40,4% de los casos, han sido microempresas y pymes. El 27,5% ha ido a parar a grandes empresas; el 15,4% a uniones temporales de empresas; el 12,2% a fundaciones y otras organizaciones, y el 4,6% a hogares.

En cuanto a los sectores más beneficiados: el 24,6% de las convocatorias tenían como objetivo la modernización del tejido industrial; el 21% la agenda urbana y rural, y el 15,7% la infraestructura sostenible. Otras áreas adjudicatarias han sido la ciencia y la salud, la transición energética, la economía de los cuidados y el empleo, la Administración del Siglo XXI, educación y formación, y cultura y deporte.

El reparto entre Comunidades autónomas se realiza de acuerdo con los criterios objetivos de distribución fijados por las respectivas conferencias sectoriales y, por tanto, «de manera consensuada», puntualizan en el Gobierno.

Así se reparte por Comunidades Autónomas

Andalucía

A Andalucía le han llegado 7.974 millones de euros, que se distribuyen en 3.645 millones procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 4.329 asignados a la Comunidad Autónoma en conferencias sectoriales. De momento, se ha alcanzado a un total 196.824 beneficiarios.

Aragón

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Aragón una inversión total de 2.686 millones de euros. 1.674 ejecutados por la Administración General del Estado (AGE) y 1.012 por la propia comunidad autónoma. Ha llegado a 46.215 personas.

Asturias

En el caso de Asturias, el montante total es de 1.719 millones de euros, que se han repartido así: 954 desde el Estado y 765 de competencia autonómica, para llegar a 23.367 beneficiarios.

Islas Baleares

El PRTR ha dejado 1.548 millones de euros en las Islas Baleares y ha beneficiado a 33.920 personas. 456 millones han salido de la AGE y 1.092 en conferencias sectoriales.

Islas Canarias

Las Islas Canarias han recibido 2.659 millones de euros (843 gestionados por el Estado y 1.816 por la Comunidad). El número de beneficiarios ya alcanza los 37.576.

Cantabria

De los 855 millones de euros que Cantabria ha recibido del Plan, 476 se han repartido en conferencias sectoriales y 379 en convocatorias y licitaciones de la AGE. Con ello, se ha conseguido llegar a 15.188 personas.

Castilla-La Mancha

El PRTR ha dejado, hasta el momento, 2.446 millones de euros en Castilla-La Mancha, que han llegado a 63.976 beneficiarios. 1.060 han sido ejecutados por la Administración General del Estado y 1.386 por la Administración autonómica.

Castilla y León

72.872 personas en Castilla y León se han beneficiado del PRTR. En total, la comunidad ha percibido 4.240 millones de euros. 2.443 consignados por el Estado y 1.797 por la Comunidad.

Cataluña

En Cataluña, los Next Generation han dejado 9.532 millones de euros. 5.191 a través de convocatorias de la AGE y 4.341 a cargo de la Generalitat. Los beneficiarios son 164.768.

Comunidad Valenciana

6.302 millones de euros se han distribuido en la Comunidad Valenciana: 3.481 por el Estado y 2.832 por la Comunidad. El número de personas asciende a 123.463.

Extremadura

En la comunidad extremeña se han invertido 2.017 millones de euros. 887 han llegado a los beneficiarios a través de la Junta de Extremadura y 1.130 vía Administración estatal. Las ayudas han llegado a 30.886 personas.

Galicia

Para Galicia, el PRTR ha supuesto una inversión de 4.124 millones de euros. De los que 2.373 se han concedido en licitaciones de la AGE y 1.751 en conferencias sectoriales, para llegar a 60.163 beneficiarios.

La Rioja

Las personas que han recibido fondos de los Next Generation en La Rioja son 11.711. En total, han llegado 590 millones de euros: 238 de la AGE y 352 de la Comunidad.

Comunidad de Madrid

La comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso ha recibido 8.620 millones de euros. El Gobierno autonómico ha ejecutado 3.526 y el estatal 5.364. Los beneficiarios son 211.214.

Región de Murcia

La inversión en la Región de Murcia ha llegado a los 2.081 millones de euros, que se han repartido de la siguiente manera: 1.177 millones de la AGE y 904 de licitaciones autonómicas. Las personas que han recibido ayudas son 40.954.

Navarra

Las 16.009 personas beneficiarias de Navarra han recibido un total de 1.415 millones de euros, que se han ejecutado así: 794 por la AGE y 621 por la autonomía.

País Vasco

El PRTR ha invertido 3.540 millones de euros en el País Vasco, de los que 2.138 han sido repartidos por el Estado y 1.402 por el Gobierno Vasco. Los beneficiarios son 40.033.

Ceuta

La Ciudad autónoma de Ceuta se ha llevado 94 millones de euros. 51 los ha repartido la Administración autónoma y 43 la AGE. Ha llegado a 1.322 personas.

Melilla

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Melilla una inversión total de 96 millones de euros. 48 procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y la misma cantidad asignada en conferencias sectoriales. El PRTR ha alcanzado a un total de 996 beneficiarios.

Etiquetas: Comunidades autónomasfondos europeosnext generationPlan de Recuperación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:48
Internacional

Ampliación | Perú corta lazos diplomáticos con México tras asilo a ex primera ministra Chávez

05:14
Internacional

Bloqueo republicano a la financiación completa del SNAP en el contexto del cierre gubernamental

05:03
Internacional

Reino Unido critica la retención de ayuda humanitaria para Gaza

04:54
Internacional

Enfrentamiento en Sinaloa deja trece fallecidos y cuatro arrestados tras operativo de seguridad

04:13
Internacional

Se posterga la Cumbre de las Américas en República Dominicana hasta 2026 por dificultades regionales

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas
Bolivia refuerza su frontera con Brasil con policías y militares tras enfrentamientos en Río de Janeiro

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad, en el Parlamento autonómico, a 29 de agosto de 2025, en Valladolid, Castilla y León (EspañaPhotogenic/Claudia Alba - Europa Press - Archivo
Elecciones

Mañueco asegura que las elecciones en Castilla y León se celebrarán en marzo, sin adelantos

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 12:33 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:17

Una mujer delante del ordenador con su hija. Pixabay.
Economía

Ingreso Mínimo Vital: cómo saber si tienes derecho al complemento de Ayuda para la Infancia

porDemócrata
28/10/2025 - 15:12

Edificio original del Congreso de los Diputados en la Carrera de San JerónimoCONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Política

El edificio del Congreso de los Diputados cumple 175 años

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 07:54 - Actualizado: 31/10/2025 - 09:21

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ofrece una rueda de prensa tras una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El pleno del Congreso vota hoy el embargo de armas a Israel Jesús Hellín - Europa Press
Política

«Junto a él, un primate»: el PP responde a Óscar Puente por burlarse de la apariencia de Feijóo al compararlo con el look con gafas de Pedro Sánchez en el Senado

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 00:13 - Actualizado: 31/10/2025 - 08:49

Actualidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la recepción por el el alcalde de Ferrol en la Casa do Concello, el 26 de septiembre, en Ferrol (La Coruña) | RAÚL LOMBA (EUROPA PRESS)
Análisis

Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

04/11/2025 - 05:00
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Pulso político

Tormenta a la vista: el Gobierno aprueba un Estatuto del Becario que no avalan sus socios

04/11/2025 - 05:00
Europa

Bruselas discute su camino hacia la neutralidad climática: España quiere la reducción del 90% de las emisiones

04/11/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist