España ya ha recibido 79.854 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. A 30 de junio de 2025 (fecha de la última actualización en la herramienta de visualización de datos ELISA), el 100% del montante recibido forma parte de diferentes convocatorias y el 68% (54.521 millones) ya se ha resuelto. Este dinero llega a sus adjudicatarios desde la Administración General del Estado (AGE) o desde las Comunidades autónomas. Demócrata detalla cuánto le ha ‘tocado’ a cada territorio hasta el momento.
Los Next Generation, creados mediante acuerdo del Consejo Europeo en julio de 2020, repartirán 750.000 millones de euros (390.000 en préstamos no reembolsables y 360.000 en reembolsables). La mayor cantidad, 672.500 millones de euros, se canalizará a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Los 47.500 millones restantes salieron (su ejecución se produjo entre 2021 y 2022) del Fondo REACT-EU, que estaba dotado con 47.500 millones de euros. A España le corresponden 140.000 millones de euros, de los que 60.000 son transferencias no reembolsables y 80.000 préstamos. Del Fondo REACT-EU recibió 14.485 millones. Para gestionar la recepción, el Ejecutivo desarrolló el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En julio de 2025, la Comisión Europea aprobó el quinto pago del Plan, que ascendió a 22.926 millones de euros (6.991 millones en transferencias y 15.935 en préstamos). Con este abono, informan desde el Gobierno, a España ya han llegado 55.000 euros en transferencias, situándose, agregan, como “el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos, por delante de Italia y Francia”.
Cómo llegan los Next Generation al ciudadano
Desde el Gobierno aseguran que los Next Generation hicieron crecer un 2,6% a la economía española en 2024. Las ayudas llegan a los ciudadanos a través de tres vías:
- Conferencias sectoriales, reales decretos de concesión directa, resoluciones y convenios.
 - Convocatorias, licitaciones y posibles concesiones directas de la Administración General del Estado.
 - Convocatorias de los diferentes PERTE.
 
Los destinatarios de estas ayudas, en el 40,4% de los casos, han sido microempresas y pymes. El 27,5% ha ido a parar a grandes empresas; el 15,4% a uniones temporales de empresas; el 12,2% a fundaciones y otras organizaciones, y el 4,6% a hogares.
En cuanto a los sectores más beneficiados: el 24,6% de las convocatorias tenían como objetivo la modernización del tejido industrial; el 21% la agenda urbana y rural, y el 15,7% la infraestructura sostenible. Otras áreas adjudicatarias han sido la ciencia y la salud, la transición energética, la economía de los cuidados y el empleo, la Administración del Siglo XXI, educación y formación, y cultura y deporte.
El reparto entre Comunidades autónomas se realiza de acuerdo con los criterios objetivos de distribución fijados por las respectivas conferencias sectoriales y, por tanto, «de manera consensuada», puntualizan en el Gobierno.
Así se reparte por Comunidades Autónomas
Andalucía
A Andalucía le han llegado 7.974 millones de euros, que se distribuyen en 3.645 millones procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 4.329 asignados a la Comunidad Autónoma en conferencias sectoriales. De momento, se ha alcanzado a un total 196.824 beneficiarios.
Aragón
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Aragón una inversión total de 2.686 millones de euros. 1.674 ejecutados por la Administración General del Estado (AGE) y 1.012 por la propia comunidad autónoma. Ha llegado a 46.215 personas.
Asturias
En el caso de Asturias, el montante total es de 1.719 millones de euros, que se han repartido así: 954 desde el Estado y 765 de competencia autonómica, para llegar a 23.367 beneficiarios.
Islas Baleares
El PRTR ha dejado 1.548 millones de euros en las Islas Baleares y ha beneficiado a 33.920 personas. 456 millones han salido de la AGE y 1.092 en conferencias sectoriales.
Islas Canarias
Las Islas Canarias han recibido 2.659 millones de euros (843 gestionados por el Estado y 1.816 por la Comunidad). El número de beneficiarios ya alcanza los 37.576.
Cantabria
De los 855 millones de euros que Cantabria ha recibido del Plan, 476 se han repartido en conferencias sectoriales y 379 en convocatorias y licitaciones de la AGE. Con ello, se ha conseguido llegar a 15.188 personas.
Castilla-La Mancha
El PRTR ha dejado, hasta el momento, 2.446 millones de euros en Castilla-La Mancha, que han llegado a 63.976 beneficiarios. 1.060 han sido ejecutados por la Administración General del Estado y 1.386 por la Administración autonómica.
Castilla y León
72.872 personas en Castilla y León se han beneficiado del PRTR. En total, la comunidad ha percibido 4.240 millones de euros. 2.443 consignados por el Estado y 1.797 por la Comunidad.
Cataluña
En Cataluña, los Next Generation han dejado 9.532 millones de euros. 5.191 a través de convocatorias de la AGE y 4.341 a cargo de la Generalitat. Los beneficiarios son 164.768.
Comunidad Valenciana
6.302 millones de euros se han distribuido en la Comunidad Valenciana: 3.481 por el Estado y 2.832 por la Comunidad. El número de personas asciende a 123.463.
Extremadura
En la comunidad extremeña se han invertido 2.017 millones de euros. 887 han llegado a los beneficiarios a través de la Junta de Extremadura y 1.130 vía Administración estatal. Las ayudas han llegado a 30.886 personas.
Galicia
Para Galicia, el PRTR ha supuesto una inversión de 4.124 millones de euros. De los que 2.373 se han concedido en licitaciones de la AGE y 1.751 en conferencias sectoriales, para llegar a 60.163 beneficiarios.
La Rioja
Las personas que han recibido fondos de los Next Generation en La Rioja son 11.711. En total, han llegado 590 millones de euros: 238 de la AGE y 352 de la Comunidad.
Comunidad de Madrid
La comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso ha recibido 8.620 millones de euros. El Gobierno autonómico ha ejecutado 3.526 y el estatal 5.364. Los beneficiarios son 211.214.
Región de Murcia
La inversión en la Región de Murcia ha llegado a los 2.081 millones de euros, que se han repartido de la siguiente manera: 1.177 millones de la AGE y 904 de licitaciones autonómicas. Las personas que han recibido ayudas son 40.954.
Navarra
Las 16.009 personas beneficiarias de Navarra han recibido un total de 1.415 millones de euros, que se han ejecutado así: 794 por la AGE y 621 por la autonomía.
País Vasco
El PRTR ha invertido 3.540 millones de euros en el País Vasco, de los que 2.138 han sido repartidos por el Estado y 1.402 por el Gobierno Vasco. Los beneficiarios son 40.033.
Ceuta
La Ciudad autónoma de Ceuta se ha llevado 94 millones de euros. 51 los ha repartido la Administración autónoma y 43 la AGE. Ha llegado a 1.322 personas.
Melilla
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Melilla una inversión total de 96 millones de euros. 48 procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y la misma cantidad asignada en conferencias sectoriales. El PRTR ha alcanzado a un total de 996 beneficiarios.
