Es Tendencia |
LECRIM Real Decreto de Residuos Textiles Vox Manifestación DANA Llamadas spam DANA Ministerio de Derechos Sociales Investigación Gad3 Diana Morant Comparecencia Encuestas Extremadura Ley de Enjuiciamiento Criminal Consumo Senado Félix Bolaños Elecciones Extremadura 2026 Generalitat valenciana María Guardiola
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Cada vez más inmigrantes trabajan en España y copan los sectores peor pagados: ¿Cuál es su aportación a la economía?

Los últimos datos reflejan que España ha sumado 200.000 ocupados inmigrantes más en un año. Los extranjeros están sobrerrepresentados en algunos de los sectores peor pagados. Con la voz de expertos economistas e investigadores, Demócrata responde a las preguntas clave: ¿Suman o restan? ¿Son necesarios para la economía española?

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
30/10/2025 - 16:41
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La agricultura es uno de los sectores con más inmigrantes empleados. Pxhere.

La agricultura es uno de los sectores con más inmigrantes empleados. Pxhere.

Aunque siempre ha sido motivo de contienda política, en los últimos tiempos, la presencia de la inmigración en el debate ha aumentado de manera notable. Esto ha provocado también que se haya convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles, según el CIS. Se repiten cifras y afirmaciones, por lo que nada mejor que recurrir a los datos y a las voces de economistas expertos para responder a ciertas preguntas clave sobre el tema: ¿La inmigración suma o resta a la economía española?, ¿trabajan los extranjeros en lo que no quieren los españoles?, ¿es necesaria para el mercado laboral?

A raíz de los últimos datos oficiales al respecto, en los que se indica que la afiliación de extranjeros había crecido más de un 7% en el último año (casi cinco puntos por encima del conjunto de la afiliación), Demócrata ha planteado esas cuestiones a los economistas José Carlos Díez (CEO de Global Economic Analysis y director de la Cátedra ORFIN de la Universidad de Alcalá) y Albert Banal-Estanol (profesor en la Universidad Pompeu Fabra). Con ellos y con diversos informes del Real Instituto Elcano y de Funcas se puede inquirir con cierta base sobre lo que está pasando y lo que sucederá.

Los peor pagados

La radiografía completa del último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dibuja un panorama en el que los extranjeros ya representan el 14,2% del conjunto de afiliados a la Seguridad Social, con un total de 3.088.341.

Las comunidades autónomas que lideran el crecimiento son Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%), que fueron a su vez las que tuvieron la edad media más elevada en España en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tienen un peso especialmente relevante en el sector de la Hostelería, donde suponen uno de cada tres ocupados (29,7% de los afiliados), pero también en Agricultura (26,2%), Construcción (22,5%) y tanto en Actividades Administrativas como en Transporte, donde son más del 17% de los trabajadores.

Se da la circunstancia de que la Hostelería y la Agricultura fueron, en 2023 (último año con datos actualizados), la segunda y la tercera área laboral con sueldos brutos mensuales más bajos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE): 1.455,92 y 1.561,65 euros, respectivamente. Solo por detrás de las y los empleados de hogar (1.014,46 euros).

Sobre esto, el economista José Carlos Díez indica que se están trayendo extranjeros de muy baja cualificación, que son necesarios para sacar adelante un modelo (“erróneo”, en opinión del economista) intensivo en mano de obra, que coloca a mucha gente en el turismo y la restauración. Es un sistema, agrega, “que produce precariedad, desigualdad y pobreza”. Para él, “habría que hacer una política migratoria más controlada y orientada a que vengan personas cualificadas, pero los empresarios no los traen porque los trámites burocráticos son brutales”.

Sectores que dependen de la inmigración

A colación de lo anterior, el artículo Inmigración y mercado de trabajo en España, publicado el pasado mes de junio por el Real Instituto Elcano, señala que la inmigración que procede de países PBR (renta per cápita inferior a la española) supone un 91% del total de la inmigración que se encuentra en las edades de mayor actividad laboral (entre 25 y 59 años).

Una de sus características más relevantes, añaden, es un bajo nivel educativo medio, sustancialmente inferior al de la población autóctona y especialmente bajo en el caso de la inmigración procedente de Asia y de África.

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

Óscar F. Civieta

“La inmigración PBR presenta menores tasas de ocupación que las correspondientes a la población autóctona de sus mismos grupos de edad, mucho mayores tasas de paro y una actividad que se concentra en sectores de servicios de baja productividad y en consecuencia bajos salarios y, por tanto, bajas aportaciones al sistema de pensiones”, sostienen los investigadores de Elcano.

Y agregan, “varios sectores dependen de modo mayoritario o muy relevante de la inmigración: el servicio doméstico, la hostelería, la construcción y la agricultura tienen entre sus empleados al menos a un 30% de inmigrantes y estos ocupan prácticamente el total del nuevo empleo que crean esos sectores”.

La segunda generación

¿Puede cambiar este dibujo con la llamada segunda generación de inmigrantes? Sí, en parte, según el corolario del informe de Funcas La segunda generación de inmigrantes en el mercado de trabajo español, que compara cinco variables de esta segunda generación con su respectiva primera generación: la inactividad laboral, el paro, el trabajo en ocupaciones poco cualificadas, el empleo con contrato temporal y el empleo a jornada parcial. El análisis se centró en tres regiones de procedencia, cuyas primeras generaciones se caracterizaron por presentar índices de precariedad laboral especialmente altos en los últimos 30 años: América Latina, Europa del Este y África.

La primera conclusión se establece desde una perspectiva de género, puesto que “las mujeres de segunda generación están asimilándose con la población autóctona más rápido que los hombres. Esta diferencia por sexos es especialmente marcada al comparar la situación de las mujeres y los hombres de origen africano. Mientras que ellas superan a sus homólogas de primera generación en tres resultados laborales y se mantienen igual en dos, los hombres experimentan un retroceso en tres indicadores”.

En segundo lugar, “la segunda generación de América Latina es la que, en general, tanto los hombres como las mujeres, mejores resultados alcanzan con respecto a la primera. En el caso de las mujeres, la mejora se observa en tres resultados, y no se observa ningún retroceso. En el caso de los hombres se produce un empeoramiento en dos resultados, pero en uno de ellos (actividad) no resulta en una desventaja con respecto a los autóctonos, y en el otro (tiempo parcial), la incidencia de esta forma de empleo es relativamente baja (en torno a un 15 por ciento de los asalariados)”.

Y la tercera y última conclusión se refiere al resultado laboral seguramente más relevante de todos los analizados en este estudio, el nivel de la ocupación, medido según la clase ocupacional. “En toda la segunda generación, para ambos sexos y para todas las regiones de origen, la probabilidad neta de escapar de la parte más baja de la estructura ocupacional es notablemente mayor que para sus homólogos de primera generación. La mejora es tan pronunciada, que la desigualdad de la segunda generación con respecto a la población autóctona se cierra incluso para alguna de las categorías, quedando la brecha en cinco puntos porcentuales en el peor de los casos. Mientras que la primera generación de inmigrantes no ha podido revertir en tres décadas su ethnic penalty, parece que los descendientes de estos sí lo están logrando, al menos en lo tocante al nivel ocupacional de los trabajadores”.

¿Suman o restan?

¿Los inmigrantes aportan o detraen? Es la disyuntiva recurrente que, al albur de los estudios, tiene una clara respuesta. Lo comenta el economista Albert Banal-Estanol: “Hay evidencia académica de sobra que muestra que lo que aportan los extranjeros es mucho más de lo que reciben. La gente se queda con algunas anécdotas y, a partir de ahí, salen otros problemas y, al final, es más fácil buscar los culpables en los de otro color, que en factores más complejos”.

En otro artículo de Funcas –de mayo de 2024– se indica que “una de las claves del dinamismo que mantiene la economía española contra viento y marea reside en la incorporación de mano de obra extranjera, siendo este un factor favorable que, sin embargo, también pone de manifiesto las deficiencias de nuestro modelo productivo”.

Incluso teniendo en cuenta la sobrerrepresentación de los trabajadores inmigrantes en sectores con niveles de productividad inferiores a la media, continúan, “su contribución a la economía es innegable, aportando más de la mitad del avance del PIB registrado estos últimos dos años. Esta es además una estimación conservadora, basada en una extrapolación mecánica de la contribución del empleo a la economía, bajo la hipótesis de fungibilidad perfecta entre mano de obra autóctona y foránea”.

Etiquetas: afiliación extranjerosdesempleoextranjerosfuncasinmigracióninmigrantesParosectores peor pagados

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:20
Economía

Meta establece un nuevo récord al recibir demandas por 108.069 millones de euros en su emisión de bonos

19:19
Economía

Suspensión de conexiones ferroviarias entre Cádiz y Sevilla hasta Lebrija por lluvias intensas

19:19
Economía

El Ministerio de Transportes impulsa un sistema digital para eliminar el uso de papel en el sector logístico

19:10
Economía

El Banco Central de Uruguay toma medidas contra la Sociedad de Bolsa Pérez Marexiano por irregularidades

19:10
Tribunales

El PSPV solicita que se cite a tres altos funcionarios del Gobierno valenciano como testigos en la investigación de la dana

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
«Sin técnicos la sanidad no funciona»: comienza la huelga de los técnicos superiores sanitarios para exigir al Gobierno que resuelva sus reivindicaciones

Comisiones de investigación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
'Caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

Carlos Cuerpo anticipa una reducción progresiva de la inflación, que se estabilizaría en el 2% en 2026

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:18

Archivo - Imagen de archivo de varios manifestantes, con batas blancas y pancartas, en la marcha de Técnicos Superiores Sanitarios para reclamar el Grado Universitario, en 2022.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Sanidad

«Sin técnicos la sanidad no funciona»: comienza la huelga de los técnicos superiores sanitarios para exigir al Gobierno que resuelva sus reivindicaciones

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 18:02 - Actualizado: 30/10/2025 - 09:29

La secretaria política de Podemos, Irene Montero (d), y la diputada Martina Velarde (i),atienden a los medios tras el registro de una iniciativa en apoyo a la comunicadora Cristina Fallarás y en contra la violencia machista en el Congreso de los DiputadosDiego Radamés - Europa Press
Política

Irene Montero critica duramente al PP por su política sanitaria y demanda soluciones urgentes para las pacientes de cáncer

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 16:19

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48

Actualidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
'Caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

30/10/2025 - 18:55
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia). 

Glòria Sánchez / Europa Press
Junts-PSOE

La militancia de Junts avala con un 87% de apoyo la ruptura con el PSOE

30/10/2025 - 18:31
La agricultura es uno de los sectores con más inmigrantes empleados. Pxhere.
Economía

Cada vez más inmigrantes trabajan en España y copan los sectores peor pagados: ¿Cuál es su aportación a la economía?

30/10/2025 - 16:41
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist