Nokia, la firma finlandesa, ha revelado este viernes su colaboración con la Administración de Donald Trump para expandir sus actividades de I+D y producción en Estados Unidos, mediante un desembolso de 4.000 millones de dólares (3.470 millones de euros), destinados a impulsar la innovación en tecnologías de redes móviles, ópticas y de centros de datos adaptados a la inteligencia artificial.
De este total, Nokia aplicará aproximadamente 3.500 millones de dólares (3.036 millones de euros) exclusivamente a I+D en territorio estadounidense, mientras que los 500 millones de dólares restantes (434 millones de euros) se asignarán a la inversión en capital para la fabricación e I+D en estados como Texas, Nueva Jersey y Pensilvania.
El ambicioso plan de inversión en EE. UU. tiene como objetivo reforzar el catálogo completo de soluciones de red de Nokia optimizadas para IA, además de su reconocido I+D en tecnologías de red avanzadas, que incluyen automatización, redes seguras para la computación cuántica, fabricación, pruebas y empaquetado de semiconductores, y ciencia de materiales puntera.
Esta aportación económica, que se distribuirá a lo largo de varios años, se suma a los 2.300 millones de dólares (1.995 millones de euros) que Nokia previamente había invertido en fabricación, I+D y conectividad de IA en EE. UU. tras adquirir Infinera. Además, esta compañía ya había anunciado antes una inversión de 456 millones de dólares (396 millones de euros) en dos plantas de manufactura en EE. UU., que se beneficiaron de incentivos de la Ley CHIPS.
«La inversión de 4.000 millones de dólares de Nokia es otro triunfo de la Administración Trump para Estados Unidos», afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick. A su vez, el presidente y consejero delegado de Nokia, Justin Hotard, destacó: «Nuestra inversión ampliada ayudará a fortalecer la capacidad del país para brindar mayor seguridad, productividad y prosperidad a través de una conectividad optimizada por IA a gran escala, al tiempo que impulsa la investigación y la innovación más recientes que darán forma al futuro de las redes en los próximos años».
