Nokia, la empresa finlandesa especializada en equipos de telecomunicaciones y redes, registró un beneficio neto atribuido de 109 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, lo que supone una reducción del 76% en comparación con el mismo período del año anterior, tal como ha indicado la compañía. A pesar de este retroceso, las acciones de Nokia experimentaron una subida de hasta el 11,8% en la apertura de los mercados europeos, tras superar las previsiones y destacar su posición “privilegiada” para afrontar la aceleración del superciclo de inteligencia artificial.
Por otro lado, el beneficio neto atribuido comparable, que excluye ciertos efectos como la amortización de activos intangibles y otros ajustes, ascendió a 707 millones de euros hasta septiembre, marcando un descenso del 40,3%. El resultado operativo comparable de la compañía alcanzó los 966 millones de euros, un 35,5% menos que en el mismo período del año anterior, incluyendo 435 millones de euros obtenidos en el tercer trimestre.
Entre enero y septiembre, las ventas netas de Nokia alcanzaron los 13.764 millones de euros, un incremento del 4% respecto al año anterior. Este aumento incluye un crecimiento del 24% en los ingresos por infraestructuras, que se situaron en 5.579 millones de euros, y un 7% en el negocio en la nube, con ingresos de 1.769 millones. Sin embargo, la facturación de la división de redes móviles disminuyó un 6%, hasta 5.303 millones, mientras que los ingresos de Nokia Technologies descendieron un 24%, situándose en 1.118 millones.
En términos geográficos, las ventas netas en América alcanzaron los 4.773 millones de euros, un 14% más, y en Asia Pacífico sumaron 3.259 millones, un aumento del 6%. En cambio, en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), la facturación disminuyó un 4%, hasta 5.733 millones.
En el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido de Nokia fue de 78 millones de euros, lo que representa un retroceso del 53,8% respecto al mismo período del año anterior, aunque los datos comparables muestran una disminución más moderada del 8,2%, con un beneficio de 323 millones. Las ventas netas en este trimestre ascendieron a 4.828 millones, un 11,6% más. “En el tercer trimestre, obtuvimos un sólido rendimiento”, afirmó Justin Hotard, presidente y consejero delegado de Nokia, quien también señaló que la empresa está en buena posición para cumplir sus previsiones anuales. “El superciclo de la IA está acelerando la demanda de proveedores de conectividad avanzada y fiable. Nokia se encuentra en una posición privilegiada para ser líder en este mercado”, añadió.
Asimismo, Nokia mantiene sus previsiones para el año 2025 sin cambios, aunque ha ajustado su pronóstico de beneficio operativo comparable, que ahora se sitúa entre 1.700 y 2.200 millones de euros, tras un ajuste debido a un cambio en los informes de fondos de riesgo que implica una revisión de 100 millones de euros.














