El Parlamento de Noruega ha decidido poner en pausa las recomendaciones del Consejo de Ética que sugieren excluir ciertas empresas de la cartera del Fondo Global de Pensiones del Gobierno noruego, el fondo soberano más grande del mundo con un patrimonio de aproximadamente 21 billones de coronas danesas (1,8 billones de euros).
La medida adoptada exige al Gobierno realizar una revisión detallada del sistema de gestión del fondo, incluyendo las normativas de observación y exclusión, con el objetivo de presentar en la primavera de 2026 posibles modificaciones y mejoras.
El ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, quien fue secretario general de la OTAN hasta el año pasado y es el impulsor de esta revisión, expresó durante el debate que «se hace cada vez más evidente que las directrices actuales podrían implicar la exclusión de algunas de las empresas más grandes del mundo», como Microsoft, Alphabet y Amazon, lo que podría incrementar los riesgos o disminuir los rendimientos previstos.
«Creo que esto contraviene la intención del fondo, que es ser un fondo global de amplia cobertura», afirmó Stoltenberg, señalando que «el mundo ha cambiado» desde la implementación de las directrices éticas, lo que justifica una revisión de estas para permitir una retirada más ágil de zonas de conflicto y proteger el fondo en sí.
Desde finales de 2023, el número de empresas israelíes en el fondo se redujo de 76 a 33, incluidas siete eliminadas siguiendo las directrices del Consejo de Ética y las restantes por decisiones del propio Norges Bank bajo su política de gestión responsable. En agosto, el consejo ejecutivo de Norges Bank optó por excluir a varias empresas israelíes y a la estadounidense Caterpillar, citando un riesgo inaceptable de que contribuyan a graves violaciones de derechos humanos en conflictos bélicos, lo cual generó inquietudes en Washington respecto a este fabricante de maquinaria pesada.
Stoltenberg destacó que estas acciones buscan proteger los intereses de Noruega y aseguró: «No lo hacemos por presión de otros países».
