Concepción Pilar Barrio del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y decana del Ilustre Colegio Notarial de Madrid, ha subrayado la importancia de que los contratos de alquiler se formalicen mediante escritura pública, con el fin de proporcionar una mayor seguridad jurídica tanto para inquilinos como propietarios.
Lo ha declarado en su intervención en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados, donde ha presentado el nuevo portal estadístico del Consejo General del Notariado, acompañada por Alberto Martínez, director general del Centro Tecnológico del Notariado (CTNotariado).
Barrio del Olmo ha expresado su preocupación por la falta de costumbre en España de registrar los alquileres como escritura pública, lo que facilitaría un ejercicio de transparencia e información. Estamos hablando de las viviendas de las personas, me da igual que sean propiedad o alquiler. La intervención del notario garantizará, como en cualquier operación en la que intervenimos, la capacidad de las partes, la identidad, el control de legalidad que quien alquila de verdad es propietario y puede alquilar, afirmó.
Además, señaló que esta medida podría ayudar a regular los alquileres de temporada y verificar su cumplimiento con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). El notario podría controlar fácilmente la causa de ese contrato y, además, todo ello de una forma muy sencilla, con un contrato muy breve que tendríamos colgado en nuestra sede electrónica, lo que llamamos el portal del ciudadano, explicó.
Controlaríamos la legalidad, en el momento de la verdad, en el momento que se entregan las llaves y se paga la renta y se deposita, en su caso, la fianza, porque un control posterior lo único que hace es abocar a las patologías, a un juicio, con los costes que sabemos que conlleva, tanto económico como emocional, añadió Barrio del Olmo, quien precisó que el coste de esta intervención notarial estaría regulado por el Gobierno.
En cuanto al nuevo portal estadístico, que se lanzará el 21 de octubre, lo describió como un avance significativo en la disponibilidad de datos sobre el mercado inmobiliario, impulsado por la inteligencia artificial y con una granularidad mejorada en la información sobre vivienda.











