Una nueva delegación de la Oficina del Corredor Mediterráneo en Almería, sumada a las existentes en Valencia y Barcelona, asegurará una supervisión y coordinación «más exhaustiva» de las iniciativas de esta infraestructura. Esta acción es crucial especialmente para el segmento entre Almería y Murcia, donde actualmente se están llevando a cabo las obras.
El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, describió el proyecto como «complejo» y destacó que en cada localidad «tiene su afán», mencionando que en ciertos tramos es necesario actualizar el material rodante para adoptar el ancho internacional. Además, resaltó que entre Alicante y Murcia, las Cercanías pronto contará con este ancho estándar.
«En Lorca, efectivamente, la situación es compleja, como no puede ser de otra manera en el corredor mediterráneo. Nosotros estamos trabajando para que lo antes posible se resuelva y que no afecte a la programación de la que hoy nos movemos», explicó Boira, refiriéndose a declaraciones recientes del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la posibilidad de viajar en tren desde Almería hasta Francia en 2027.
La importante conexión Almería-Murcia, en la que se han invertido más de 2.000 millones, busca terminar con «una desconexión histórica gracias a la nueva plataforma de alta velocidad que permitirá unir ambas ciudades e importantes localidades como Lorca, Vera o Totana», según informó la Subdelegación de Gobierno.
Con la creación de esta nueva delegación, el Ministerio de Transportes busca ofrecer una perspectiva «más territorial» y supervisar los ejes principales de la región, incluyendo el mencionado así como los tramos Murcia-Cartagena y Almería-Granada-Antequera-Algeciras. Esto también facilitará la conexión con redes de transporte comarcales y locales y su integración urbana en ciudades como Murcia, Alcantarilla, Totana, Lorca, Vera, Almería, Cartagena, Granada, Loja, Antequera, Ronda y Algeciras.
Esta oficina también recogerá «opiniones y sensibilidades más cercanas al territorio de estos tramos, muy importantes para el avance de las infraestructuras y para los futuros servicios», y «ofrecer más información a las sociedades civiles de en Andalucía y Murcia».
José María Martín, el subdelegado de Gobierno en Almería, junto al comisionado, destacaron que estas oficinas facilitan «un constante diálogo» entre la sociedad civil y los responsables de las obras. Además, resaltaron el «especial interés» en el tramo entre Antequera y Granada, en la variante de Loja, y los nuevos proyectos del Almería-Granada, así como la finalización del tramo Almería-Murcia y las mejoras del tramo Algeciras-Bobadilla.