El Real Decreto para la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, que abarca el periodo 2025-2028, ha sido ratificado este martes por el Consejo de Ministros. Este plan se enfoca especialmente en la atención de grupos vulnerables.
En un encuentro con la prensa tras la reunión del Consejo, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, detalló que esta estrategia ha recibido el aval de la mayoría de las comunidades autónomas –excepto una– y de los representantes de los trabajadores y empleadores.
Enfoque y Beneficiarios Clave
Este es el primer esquema plurianual bajo la nueva Ley de Empleo, que propone un enfoque basado en derechos subjetivos, orientado tanto a individuos como a empresas. Incluye un seguimiento profesional continuo durante la carrera laboral de los trabajadores y apoyo a las empresas, en particular a las de menor tamaño.
«Singularmente, el paro de larga duración que es más del 47% de las personas en desempleo, de esos 2,4 millones de personas que están en desempleo, y que además tienen rostro de mujer», explicó Díaz sobre uno de los principales enfoques de la estrategia.
Además, la Estrategia prioriza a personas con discapacidad y en particular a aquellas con autismo; mujeres sin cualificaciones y víctimas de violencia de género y trata; jóvenes sin formación; cuidadores de enfermos de ELA; migrantes y la comunidad gitana.
Planes y Evaluaciones Futuras
La implementación de esta política incluirá una Estrategia Global para desempleados de larga duración o mayores, un Plan de empleo juvenil y el primer Plan de actuación para mejorar la empleabilidad del pueblo gitano, junto con un Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad para integrar la perspectiva de género de manera generalizada. También se contempla la adopción de medidas específicas para Ceuta y Melilla.
«Es decir, que vamos en positivo hacia la corrección del sistema», señaló Díaz, refiriéndose al incentivo de una décima presupuestaria adicional para comunidades o programas exitosos. La evaluación de esta estrategia se efectuará anual, bienal y al final de cada ciclo, con revisiones específicas al cumplir dos y tres años respectivamente, para asegurar la adaptación y mejora continua del plan.