Nueva plataforma InBlock de la Asociación Española de Factoring emplea ‘blockchain’ para la verificación de facturas

La AEF introduce la plataforma InBlock con 'blockchain' para validar facturas, mejorando la financiación para pymes.

Archivo - Una mujer con un ordenador portátil.JCCM - Archivo

La Asociación Española de Factoring (AEF) ha lanzado InBlock, una innovadora plataforma que utiliza la tecnología ‘blockchain’ para la validación y verificación de facturas, con el objetivo de facilitar la financiación de créditos comerciales a pequeñas y medianas empresas. Este sector ha alcanzado operaciones de factoring por valor de más de 130.000 millones de euros en 2024.

Según un comunicado emitido por la AEF este jueves, la plataforma ha sido desarrollada a lo largo de dos años con la colaboración de diez entidades financieras, la Agencia Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales Vascas. A partir de este mes, entidades como Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell comenzarán a emplear esta herramienta, y se espera que otras instituciones se sumen progresivamente.

AGILIZAR LOS PROCESOS OPERATIVOS

InBlock permite agilizar la gestión de anticipo de facturas, ofreciendo información sobre su declaración fiscal y si han sido cedidas simultáneamente a diferentes entidades. Su principal propósito es optimizar los procesos operativos de las entidades financieras, asegurando la autenticidad de las facturas y previniendo fraudes.

El Presidente de la AEF, Carlos Dalmau, subraya que actualmente ‘hay más de 20.000 empresas españolas que ceden sus facturas por importes cercanos a los 130.000 millones de euros anuales’. Dalmau destaca que InBlock beneficiará especialmente a las pymes al proporcionarles mayor capacidad de financiación y simplificar los procesos operativos vinculados al factoring.

SISTEMA DE DOBLE VERIFICACIÓN

La plataforma cuenta con un sistema de doble verificación, permitiendo a las entidades financieras comprobar la existencia de una factura y si ha sido previamente cedida a otra entidad. Este método ‘agiliza y asegura el proceso de cesión’, según la AEF.

AEF también indica que el uso de InBlock por parte de las empresas en operaciones de factoring no implicará trámites adicionales. Con un simple registro en sede tributaria, las empresas podrán verificar digitalmente y en tres ‘clics’ las facturas cedidas.

Además, la asociación añade que cualquier operador de factoring en España puede aprovechar esta plataforma, que ha sido desarrollada en colaboración con EY y sus equipos de regulación y consultoría tecnológica, implementando altos estándares de seguridad para proteger la confidencialidad y el anonimato de los datos.

Personalizar cookies