Un grupo de 22 organizaciones, tanto públicas como privadas, vinculadas al Plan de Acción contra el Fraude Financiero (PAFF), han dado luz verde a la creación de un portal informativo en la red destinado a los ciudadanos. Este anuncio se produjo durante un encuentro en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde se revisaron las acciones ya en marcha y se promovieron nuevas iniciativas.
En este contexto, Paloma Marín, vicepresidente de la CNMV, enfatizó la importancia de “intensificar y mejorar la coordinación entre todas las entidades firmantes” para enfrentar la creciente problemática de las estafas financieras, ofreciendo así a los ciudadanos recursos efectivos para reconocer y prevenir estas situaciones.
Se ha establecido una página web que servirá como referencia para educar a la población sobre cómo detectar fraudes y dónde reportar si se es víctima de uno. Además, se ha acordado fortalecer las campañas de comunicación y la educación financiera, focalizando en los sectores más susceptibles a estos delitos.
Los participantes también expresaron su preocupación por el aumento de fraudes a través de redes sociales y plataformas digitales, destacando la necesidad de mejorar el intercambio de información entre entidades. Confían en que la próxima implementación del Reglamento europeo de Servicios Digitales proporcione herramientas más efectivas para combatir estos fraudes.
Para cerrar, la CNMV ha informado que se llevará a cabo una encuesta entre inversores para evaluar la percepción y el impacto del fraude financiero.
