La nueva tasa turística de A Coruña se implementa sin problemas y enfrenta oposición judicial

A Coruña inicia la aplicación de la tasa turística con apoyo técnico y sin incidencias, mientras se prepara para enfrentar un litigio por parte del sector.

Archivo - A CoruñaÁlvaro Ballesteros - Europa Press - Archivo

Desde este lunes, A Coruña ha comenzado a aplicar la tasa turística, proceso que se ha desarrollado sin contratiempos notables, ha informado Agustín Collazos, presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), a Europa Press.

Collazos ha destacado la colaboración de “todos” en un equipo conjunto con los técnicos municipales para introducir este cargo a los turistas, lo que ha requerido “un esfuerzo tremendo” y una inversión significativa para ajustar sus sistemas informáticos.

A pesar de la implementación, el sector turístico planea desafiar la ordenanza mediante una acción legal. “Vemos que no sigue la disposición de la norma autonómica”, señaló Collazos, explicando que un estudio independiente de la universidad ha demostrado que “no existe esa tensión” turística en la ciudad, donde la ocupación anual apenas alcanza el 60%.

“Vamos a presentar contencioso administrativo contra ella, no solo Hospeco, sino todo el sector turístico”, afirmó, adelantando que solicitarán una suspensión cautelar, aunque cumplirán con la normativa “hasta que el juez tome una decisión”.

POSTURA DEL GOBIERNO LOCAL

Por otro lado, José Manuel Lage, portavoz del gobierno local, ha defendido la tasa argumentando que es necesaria para “compensar todos esos gastos extraordinarios que tenemos en seguridad, medioambiente y limpieza”.

“Debemos hacer ciudad entre todos y la tasa turística no es nada que no se esté aplicando ya en otras ciudades”, apuntó Lage, indicando que serán “flexibles” durante este primer trimestre.

“Lo que queremos es que la mayor parte de los coruñeses valoren que se implante una tasa turística y se pueda contribuir a mantener los servicios públicos”, subrayó, buscando “un equilibrio entre el crecimiento económico pero también en la convivencia”.

COSTE

La tasa oscila entre un euro y un máximo de 2,5 euros por persona y noche, vinculada con un aumento en la ocupación hotelera y la llegada de más cruceros. El ayuntamiento sostiene que con la tasa se pretende cubrir los gastos derivados del incremento de visitantes, según la Ley de la Xunta de Galicia sobre las estancias turísticas.

Antes de su aplicación, el consistorio ha mencionado que la ciudad ha experimentado un “flujo creciente de visitantes” que representa “un 12% adicional de la población residente”, y que los ingresos de esta tasa facilitarán inversiones para promover un turismo sostenible.

Desde este lunes, todos los establecimientos afectados deberán pagar la tasa a través de una plataforma digital, con dos autoliquidaciones anuales: una en julio y otra en enero. “Se paga en hoteles y viviendas turísticas, este año hay carencia en los cruceros”, han recordado desde el gobierno local. Además, ciertos grupos están exentos de este pago, incluyendo menores y aquellos que pernocten por motivos médicos o deportivos.

Personalizar cookies