La Seguridad Social y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han firmado un acuerdo que facilitará el intercambio de información de manera continua y «ágil», estableciendo un marco colaborativo constante para evaluaciones futuras durante un periodo de cuatro años, según ha comunicado la entidad liderada por Cristina Herrero.
Este acuerdo posibilitará compartir datos relevantes dentro de los análisis de gasto que lleva a cabo la AIReF, con el fin de fomentar una administración del gasto público más eficaz y sostenible.
El tratado ha sido ratificado por varios entes de la Seguridad Social, incluyendo la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el Instituto Social de la Marina (ISM) y la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS).
Para asegurar una adecuada ejecución del convenio, se ha establecido una comisión mixta de coordinación y seguimiento, integrada por miembros de la AIReF y de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Esta comisión se encargará de coordinar las peticiones de información, definir los procedimientos técnicos de intercambio y supervisar las obligaciones contractuales.
«El acuerdo establece así un marco estable y seguro para la cesión de datos anonimizados de la Seguridad Social a la AIReF, garantizando la plena protección de la información individual y el cumplimiento de la normativa de protección de datos», comunicó el organismo dirigido por Cristina Herrero.
Además, este convenio detalla los procesos de cesión y tratamiento de la información, así como los deberes de confidencialidad y secreto. Este acuerdo se suma a otros ya existentes entre la AIReF y diferentes organismos como el Banco de España, la Agencia Tributaria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).