Nuevo decreto para la matriculación de aeronaves civiles en España

España aprueba un nuevo marco legal para la matriculación de aeronaves civiles, simplificando procesos y alineándose con la UE.

Aeronaves motorizadas ultraligeras.MINISTERIO DE TRANSPORTES

En la última reunión del consejo de ministros, celebrada este martes y por sugerencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha dado luz verde a un real decreto que introduce un reglamento revisado para la matriculación de aeronaves civiles. Este nuevo marco legal reemplaza al anterior y abarca específicamente las normativas aplicables a las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM).

Este reglamento se ha diseñado para estar «actualizado y coherente» con las directrices de la Unión Europea, incorporando las disposiciones relativas a la matriculación de aeronaves estipuladas en la legislación europea. Se especifica cuáles son las aeronaves que deben registrarse obligatoriamente en el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles (RMAC) de España.

Una de las principales modificaciones es la simplificación de los procedimientos de registro y certificación en España para las aeronaves ultraligeras motorizadas que no superen los 120 kilogramos de masa máxima autorizada al despegue, alineándose así con las políticas de países cercanos.

Además, la normativa introduce un sistema más ágil para la verificación de la propiedad mediante un proceso declarativo para aeronaves utilizadas en actividades privadas, deportivas o recreativas. Igualmente, facilita que los operadores que residan en España o tengan aquí su principal centro de actividades puedan registrar sus aeronaves con matrícula de cualquier estado miembro de la Unión Europea o del área de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), sin la necesidad de adquirir una matrícula española para operar de forma permanente en el país.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Dirección General de Aviación Civil, junto con las comunidades autónomas, entidades locales y representantes del sector, han colaborado en la redacción de este decreto, que acompaña otro decreto aprobado en febrero sobre la regulación del uso de las ULM.

Personalizar cookies