El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado que el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incluirá iniciativas sugeridas por todas las comunidades autónomas. Entre estas medidas se destaca la asistencia para el desarrollo y urbanización de terrenos reservados para vivienda de protección pública y la opción de destinar fondos para cubrir los costes operativos y de implementación del plan.
En un reciente encuentro de la Comisión Multilateral, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, detalló que se pretende también emplear los recursos del plan en la mejora de las ayudas para la activación de viviendas desocupadas y en financiar los gastos de las oficinas y gestores encargados de la rehabilitación. Además, se busca ampliar las ayudas para combatir la despoblación y aumentar la flexibilidad en la gestión del plan y las subvenciones destinadas a los jóvenes.
Desde el ministerio se ha resaltado la incorporación de propuestas de todas las regiones, reflejando un ‘espíritu de consenso y cooperación institucional’ que ha sido promovido por la ministra Isabel Rodríguez desde el inicio del desarrollo del plan y que ha prevalecido en las discusiones hasta la fecha.
En dicha reunión, Lucas reafirmó el compromiso del ministerio de alcanzar un consenso que involucre a todas las administraciones autonómicas, dado el desafío actual del sector vivienda.
Asimismo, se han recogido 362 contribuciones para el plan durante el periodo de participación pública, que contempla una inversión de 7.000 millones de euros a lo largo de los próximos cinco años.
