Nvidia anuncia el comienzo de una nueva era industrial con inversiones multimillonarias en IA

Archivo - NVIDIANVIDIA - Archivo

Nvidia, el fabricante norteamericano de microprocesadores de alta tecnología, ha declarado que la expansión de la inteligencia artificial (IA) está lejos de alcanzar su cúspide, al anunciar que “nos encontramos al inicio de una revolución industrial” que modificará todas las ramas industriales y podría implicar una inversión de entre 3 y 4 billones de dólares en infraestructura de IA para finales de esta década.

En su informe del segundo trimestre fiscal, que abarca de mayo a julio, Nvidia reportó un beneficio neto de 26.422 millones de dólares, un aumento del 59,2% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de la incertidumbre vinculada a la situación con China mientras se esperan resoluciones a varios temas geopolíticos.

Durante el mismo periodo, los ingresos de la empresa ascendieron a 46.743 millones de dólares, un 55,6% más que el año pasado y un 6% más que en los primeros tres meses del año fiscal, superando las expectativas previstas para el trimestre. El sector de centros de datos experimentó un crecimiento del 56% interanual, mientras que el segmento de juegos e IA para PC registró ingresos récord de 4.300 millones de dólares, un 49% más que el año anterior.

La empresa también informó que durante el segundo trimestre no se efectuaron ventas de microchips avanzados H2O a clientes en China y sus proyecciones para el próximo trimestre no contemplan envíos de estos microprocesadores para IA a dicho país.

Además, al cierre del segundo trimestre, Nvidia contaba con 14.700 millones de dólares bajo la autorización vigente de recompra de acciones, y este martes, el consejo de la empresa aprobó 60.000 millones de dólares adicionales para la recompra de acciones, sin fecha de caducidad.

En total, en el primer semestre del año fiscal, la compañía liderada por Jensen Huang alcanzó un beneficio neto de 45.197 millones de dólares, un 43,6% más que el año anterior, mientras que sus ingresos sumaron 90.805 millones de dólares, un 61,9% más.

“Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, comentó Jensen Huang.

Para el tercer trimestre del año fiscal, Nvidia estima que los ingresos alcancen los 54.000 millones de dólares, con una posible variación del 2%, asumiendo que no se realicen envíos de microprocesadores H2O a China.

DIFICULTADES GEOPOLÍTICAS

A principios de mes, Nvidia llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense que le permite reanudar sus ventas en China a cambio del 15% de sus ingresos por la venta de microprocesadores avanzados en ese país.

Colette Kress, directora financiera de Nvidia, indicó que las entregas a China de microprocesadores H20 no están incluidas en las previsiones para el tercer trimestre debido a las continuas discusiones geopolíticas, que podrían resultar en envíos de entre 2.000 y 5.000 millones de dólares si se resuelven favorablemente.

“Seguimos a la espera de que se resuelvan varios asuntos geopolíticos entre los gobiernos y las empresas, tratando de determinar sus compras y qué quieren hacer. Por lo tanto, el asunto sigue abierto en este momento, y no estamos seguros de cuál será el monto total aproximado para este trimestre”, explicó Kress.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Jensen Huang destacó en una conferencia con analistas que la emergencia de la IA física allana el camino para nuevas industrias en robótica y automatización industrial, que requerirán la construcción de dos tipos de fábricas: una para las máquinas y otra para su IA robótica.

“La oportunidad que tenemos por delante es inmensa. Ha comenzado una nueva revolución industrial”, afirmó, recordando que la compañía alcanzó un nuevo récord de ingresos en el último trimestre.

Colette Kress agregó que esta revolución industrial “transformará todas las industrias”, anticipando inversiones de entre 3 y 4 billones de dólares en infraestructura de IA para finales de la década, lo que supone grandes oportunidades de crecimiento a largo plazo para Nvidia.

Personalizar cookies