La corporación tecnológica de EE.UU., Nvidia, que recientemente logró ser la empresa pública más valiosa al alcanzar una capitalización de 4 billones de dólares (3,4 billones de euros), ha confirmado que retomará las exportaciones a China de su microchip H20 destinado a la inteligencia artificial, en un contexto de mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
«El Gobierno estadounidense ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto», comunicó la compañía respecto a las solicitudes realizadas para la exportación del H20.
Esta noticia también refleja los intensos esfuerzos de Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, por impulsar la IA en ambas capitales, subrayando los beneficios que esta tecnología traerá para las empresas y la sociedad globalmente.
En Washington, Huang se encontró con el presidente de EEUU, Donald Trump, y con legisladores estadounidenses, reiterando el compromiso de Nvidia con la iniciativa de la Administración de fomentar el empleo, fortalecer la infraestructura nacional de IA y la producción local, con el objetivo de asegurar el liderazgo de Estados Unidos en IA.
Por su parte, en Pekín, Huang dialogó con autoridades gubernamentales y líderes de la industria sobre cómo la IA puede mejorar la productividad y expandir las oportunidades.
En abril, Nvidia previó un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.710 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre debido a la exigencia del Gobierno de Donald Trump de obtener una licencia para exportar a China, incluyendo Hong Kong y Macao, los chips H20.
Además, los gobiernos de China y EE.UU. han sentado las bases para un nuevo marco en sus relaciones comerciales tras las negociaciones recientes en Ginebra y Londres.
En junio, ambos países alcanzaron un acuerdo preliminar por el cual China acelerará las solicitudes de exportación de «productos controlados», como las tierras raras, mientras que EE.UU. eliminaría «una serie de medidas restrictivas» contra China, en referencia a la tecnología.
A principios de julio, el Gobierno de Estados Unidos eliminó las restricciones para el control de exportaciones hacia China de software y tecnología para el diseño de microprocesadores, como parte del acuerdo entre Washington y Pekín.
Las acciones de Nvidia, que finalizaron la última sesión en Wall Street con una caída del 0,52%, se negociaban este martes con aumentos superiores al 5% en el premercado, lo que sugiere nuevos récords en la capitalización de la empresa.
















