Oakley Capital concreta la venta de la ‘legaltech’ española vLex por 850 millones de euros

Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange. Boris Roessler/dpa - Archivo

Este lunes, Oakley Capital ha oficializado la venta de vLex, una ‘startup’ tecnológica española, en un acuerdo que alcanza los 1.000 millones de dólares (850 millones de euros), posicionándola como una de las pocas empresas en España en lograr el nivel de unicornio.

Según un comunicado, la transacción se realizó a través del fondo ‘Oakley Capital Origin’, y la adquisidora ha sido la firma canadiense de software legal Clio. A su vez, se ha mencionado que como parte del acuerdo, el fondo Origin y los fundadores de vLex reinvertirán «parcialmente» en la nueva entidad resultante, «Con el fin de beneficiarse del crecimiento futuro esperado en esta nueva etapa».

Recordemos que Oakley hizo su inversión inicial en vLex en septiembre de 2022 para potenciar el uso de inteligencia artificial y promover la expansión internacional de la firma.

Asimismo, Oakley apoyó a los fundadores de vLex, Lluís y Angel Faus, en su entrada al mercado estadounidense con la compra estratégica de Fastcase, lo cual contribuyó a duplicar el tamaño de su negocio.

«El negocio de vLex se ha transformado desde entonces, pasando de ser una base de datos en el mundo legal a convertirse en una poderosa plataforma de herramientas de trabajo, respaldada por una incomparable base de datos privada», destacaron desde la empresa.

vLex actualmente ofrece servicios a más de la mitad de las firmas del AmLaw 100, un prestigioso ranking de bufetes en Estados Unidos.

Por otro lado, Clio atiende a bufetes de abogados de todos los tamaños a nivel mundial, beneficiándose de la digitalización de procesos cotidianos en estos despachos, como han detallado.

La fusión de Clio y vLex se presenta como un avance significativo en el sector legal, buscando proporcionar una plataforma integrada para clientes del ámbito legal.

«Detectaron la oportunidad de desarrollar una plataforma de inteligencia artificial para abogados y lanzaron su producto al mercado global», explicó Peter Dubens, socio director y cofundador de Oakley Capital.

Jack Newton, consejero delegado y fundador de Clio, ha señalado que esta compra es un «punto de inflexión» en la industria de la tecnología jurídica, añadiendo que «La combinación transformadora de investigación legal, gestión de despachos e IA de vanguardia da lugar a una plataforma que cambia las reglas del juego y unifica el negocio y la práctica del Derecho».

Personalizar cookies