La OCDE urge a Perú a fortalecer la disciplina fiscal y combatir la informalidad laboral

La OCDE aconseja a Perú reforzar su disciplina fiscal y avanzar en reformas para mejorar la vida de sus ciudadanos.

Archivo - Bandera de Perú.COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - Archivo

La OCDE ha instado a Perú a “restablecer la disciplina fiscal” y a impulsar reformas estructurales “para enfrentar la informalidad generalizada” en el ámbito laboral, buscando así mejoras duraderas en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Este consejo forma parte de las conclusiones principales del último informe económico del organismo sobre Perú, correspondiente al año en curso, que se ha dado a conocer este miércoles. Además, el estudio anticipa que el crecimiento económico del país andino se moderará tras un aumento del 3,3% en 2024.

Según las proyecciones de la OCDE, el PIB de Perú aumentará un 2,8% en 2025 y un 2,6% en 2026, mientras que la inflación se mantendrá próxima al objetivo del 2% establecido por el Banco Central de Perú.

RECONSTRUIR LA FISCALIDAD

Aunque el Gobierno de Perú ha reanudado la consolidación fiscal, la organización sugiere una mayor cautela fiscal para cumplir con la normativa fiscal y proteger el entorno macroeconómico.

“A mediano plazo, preservar la sostenibilidad de la deuda exige un compromiso claro con una gestión fiscal prudente, mejorar la eficiencia del gasto público y elevar los ingresos tributarios para crear espacio fiscal destinado a infraestructura, protección social y la transición climática”, detallan los autores del informe.

Para alcanzar los objetivos fiscales de este año y el próximo, Perú necesitará implementar medidas adicionales que representen aproximadamente el 0,4% del PIB, a pesar de los ingresos adicionales derivados de los altos precios de los metales.

Además, la OCDE señala que el sistema tributario peruano requiere una reforma profunda para aumentar la recaudación y financiar las necesidades sociales, de infraestructura y ambientales, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad fiscal.

La recaudación tributaria actual de Perú es del 17%, significativamente inferior a los promedios de la región y de la OCDE, afectada por la evasión fiscal y la informalidad.

La OCDE también recomienda reducir las modificaciones presupuestarias durante el año en curso y fortalecer la planificación multianual para mejorar la calidad del gasto.

Finalmente, el organismo subraya que la corrupción “sigue siendo un obstáculo mayor para el progreso económico y social del país” y propone la creación de un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia que promueva políticas de integridad.

Asimismo, sugiere que el Gobierno peruano amplíe el acceso al financiamiento para las pequeñas empresas, reduciendo los costos de financiación, desarrollando fuentes alternativas y profundizando los mercados de capital.

Personalizar cookies