La OCU demanda a la CNMV y al Banco de España un límite en las comisiones de traspaso de acciones

La OCU ha pedido a la CNMV y al Banco de España fijar un límite en las comisiones por el traspaso de acciones, citando tarifas excesivas.

Archivo - Recurso de cajero.EUROPA PRESS - Archivo

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España establecer un límite en las comisiones por el traspaso de acciones cotizadas entre distintas entidades financieras.

“OCU considera inadmisible que, para evitar comisiones de custodia elevadas, el consumidor deba afrontar gastos aún mayores por el traspaso”, destacó la entidad en un comunicado, donde aboga por “topes razonables” en estas tarifas que aplican los intermediarios.

La organización también ha pedido sanciones para aquellas entidades que imponen “tarifas disuasorias” que dificultan la transferencia de acciones entre brokers. “El traspaso de valores es un derecho del cliente y no debería penalizarse”, señalaron, argumentando que establecer límites claros y razonables a estas comisiones incentivaría la competencia y reduciría los costos de inversión.

En términos más generales, desde la OCU señalan que, aunque el traspaso de acciones es una operación simple y no tiene implicaciones fiscales, no siempre es fácil llevarla a cabo. “Para un perfil de inversor con acciones en una cartera diversificada a largo plazo, cambiar de intermediario puede traducirse en un ahorro significativo en las comisiones de custodia y cobro de dividendos; sin embargo, unos gastos de salida excesivos le disuadirán de hacerlo”, advirtieron.

Además, indicaron que, pese a que muchas firmas no cobran por acoger carteras nuevas, los costes de salida “pueden sumar hasta un 0,6%, con hasta 500 euros por valor, tarifas que pueden llegar a alcanzar el 1% tratándose de acciones extranjeras”.

“Estas tarifas, lejos de facilitar la movilidad del inversor, actúan como barreras injustificadas”, criticó la organización sobre el sector. No obstante, también han mencionado que “hay intermediarios que prestan el mismo servicio cobrando menos de la mitad o incluso nada, demostrando que es posible ofrecer un servicio justo y competitivo”.

Como consejo final, la OCU sugiere que, aunque los traspasos conllevan una comisión de salida promedio del 0,4%, generalmente compensan: “Las diferencias de costes por los gastos de custodia y el cobro de dividendos pueden sumar varios cientos de euros”. También recomiendan seleccionar un intermediario que ofrezca un buen servicio a bajo coste, comparando tarifas y asegurándose de que operan normalmente las acciones que se desean traspasar. Aconsejan, además, no cerrar la cuenta original inmediatamente para evitar problemas al acceder a información sobre operaciones pasadas.

Personalizar cookies