La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado al Gobierno que proteja el derecho de los usuarios a finalizar sus cuentas bancarias a través del mismo medio por el que fueron creadas, como la ‘app’ bancaria, tal como se ha comunicado oficialmente.
Desde la OCU se critica como ‘incomprensible’ que en una era de avance digital, donde ‘los propios bancos fomentan el uso de la banca online como principal medio de interacción con sus clientes’, el proceso para cerrar una cuenta bancaria requiera aún la presencia física en una sucursal.
La organización ha explicado que, aunque las ‘apps’ bancarias facilitan la apertura de cuentas en ‘pocos minutos’ mediante un proceso que incluye una fotografía del DNI y una videollamada o un ‘selfie’, el cierre de estas debería ser igualmente sencillo, permitiendo al usuario cancelar su cuenta cuando lo desee, sin avisos previos y en un plazo máximo de 24 horas, ‘tal y como establece la normativa’.
OCU ha señalado que, a pesar de esto, muchas entidades bancarias no ofrecen la posibilidad de cerrar la cuenta desde la ‘app’, complicando un proceso que debería ser tan fácil como el registro inicial. Algunos bancos, como Banco Sabadell o Bankinter, permiten el cierre mediante llamada telefónica o presencialmente en sus oficinas, mientras que otros, como Openbank, solo lo ofrecen por teléfono y CaixaBank únicamente en sucursal.
La organización considera que estas restricciones ‘no se deben a razones técnicas, sino comerciales’, con el fin de ‘dificultar la baja y retener al cliente’. Esta situación ‘vulnera el principio de simetría en la contratación digital’. Por ello, OCU ha presentado esta queja ante la Dirección General de Consumo y ha instado al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a cambiar la normativa para que se permita el cierre de cuentas bancarias por los mismos medios que se utilizan para su apertura, promoviendo así una gestión ‘justa, transparente y respetuosa con los derechos del consumidor’.
















