OCU solicita al Ministerio de Transportes investigar los continuos problemas en trenes y las filas en Barajas

Pasajeros esperan en la entrada de la Terminal 4 de Barajas durante el colapso por falta de personal, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado al Ministerio de Transportes una investigación exhaustiva para esclarecer las responsabilidades debido a los frecuentes problemas en el transporte ferroviario y la saturación de este miércoles en el control de pasaportes de la Terminal T4 Satélite del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que ha generado extensas filas de viajeros.

Adicionalmente, la organización demanda en una declaración que, «de forma inmediata», se implementen acciones para prevenir estos eventos y asegurar una «justa compensación» para los viajeros perjudicados.

Desde la OCU se ha expresado la frustración porque, «de nuevo», en un período de alta movilidad ciudadana, se repitan diversos contratiempos que «impiden la movilidad de los ciudadanos causando un grave perjuicio», criticando la dificultad de los consumidores para obtener una «justa indemnización» por los daños sufridos.

En lo que respecta a derechos, la OCU ha recordado que los pasajeros afectados por los retrasos y cancelaciones en el transporte ferroviario tienen derecho a una compensación del 50% del precio del billete por retrasos superiores a 60 minutos y del 100% cuando el retraso supera los 90 minutos.

«Además, las empresas ferroviarias tienen la obligación de prestar asistencia a los pasajeros afectados durante el viaje», ha enfatizado también.

Con respecto al incidente en la T4 de Barajas, la responsabilidad de ofrecer los servicios aeroportuarios adecuados recae en Aena, de acuerdo con la organización, ya que es «la empresa que explota los aeropuertos y cobra una tasa a todos los pasajeros». Por este motivo, ha aconsejado a los afectados que han perdido su vuelo que presenten reclamaciones ante el operador aeroportuario por los daños experimentados.

En ambos contextos, ha alertado a los consumidores sobre la importancia de recopilar todas las evidencias posibles –facturas, fotos, videos que prueben la presencia en momentos específicos, documentos, información recibida– que ayuden a fundamentar y justificar adecuadamente sus legítimas demandas.

Personalizar cookies