OCU valora positivamente la nueva Ley de Movilidad Sostenible aunque señala carencias importantes

OCU aplaude el 'potencial' de la Ley de Movilidad Sostenible, aunque destaca la necesidad de 'algunas mejoras clave'.

Archivo - Logo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).OCU - Archivo

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expresado su reconocimiento al ‘potencial’ de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para mejorar el sistema de transporte, disminuir las emisiones y promover alternativas al uso del coche particular. No obstante, la entidad ha señalado la falta de ‘una mayor concreción’ y de ‘algunas mejoras clave’, tal como ha indicado en un comunicado oficial.

Recientemente, el Congreso dio luz verde al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, un requisito que la Comisión Europea ha impuesto a España para acceder a aproximadamente 10.000 millones de euros de fondos europeos. Este avance legislativo fue posible gracias a la abstención de Podemos, tras un acuerdo de última hora relacionado con las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat.

AVANCES DESTACADOS POR OCU

OCU ha resaltado varios avances significativos, como el fomento de la infraestructura de recarga eléctrica y la revisión de las etiquetas medioambientales de la DGT para que reflejen ‘la contaminación real’ de los vehículos. Además, la obligatoriedad de crear carriles bici en ciudades grandes y la necesidad de que las empresas grandes elaboren planes de movilidad sostenible son otros puntos destacados por la organización.

MEJORAS PENDIENTES

En cuanto a las ‘asignaturas pendientes’, la OCU ha criticado la falta de medidas concretas para la movilidad en zonas rurales y la ausencia de un bono único para viajes en tren y autobús a nivel nacional. También ha expresado su descontento por la postergación en la implementación de políticas de precios más accesibles y la no inclusión de ayudas inmediatas para la compra de vehículos eléctricos.

Personalizar cookies