Este viernes, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha tachado de la propuesta presentada por BBVA en su folleto de oferta pública de adquisición (OPA). Según la asociación, BBVA, bajo la dirección de Carlos Torres, intenta adquirir el banco catalán a un valor inferior al mercado.
En un comunicado emitido, han criticado que BBVA manteniendo el precio original en el canje de una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. , han señalado, y han acusado a BBVA de .
Los minoristas también han mencionado que BBVA , reservándose la opción de bajar el umbral al 30%, con el objetivo de controlar el banco sin tener la mayoría de sus accionistas. Además, han alertado sobre un aumento en la carga fiscal para los accionistas del Sabadell debido al canje, conforme lo admite el propio folleto.
Respecto a la distribución de dividendos, la asociación ha manifestado que espera una revisión a la baja de esta política por parte de BBVA si la OPA resulta exitosa, lo que mermaría la retribución al accionista. Han reafirmado que esta maniobra para los accionistas minoritarios, quienes ya disfrutan del crecimiento y dividendos proporcionados por el Sabadell de manera independiente.
, han defendido, acusando nuevamente a BBVA de buscar adquirir el control del Sabadell y en detrimento de los pequeños inversores. Han concluido que BBVA podría estar ocultando la necesidad de realizar una OPA en efectivo mucho más ventajosa si no logra el 50% del capital.
TORRES (BBVA), SOBRE EL TEMA FISCAL
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha explicado en rueda de prensa que, en caso de que la operación prospere, corresponderá a los accionistas pagar los impuestos debidos. , ha declarado.
VISTO BUENO DE LA CNMV AL FOLLETO
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 7 de octubre. La SEC de Estados Unidos también ha otorgado tres dispensas a BBVA que permitirían ajustar los plazos de la OPA a las normativas de ambos países en caso de rebajar el umbral de aceptación del 50,01% al 30%.