La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha lanzado la campaña ‘Di Vino’, cuyo objetivo es actualizar la imagen del vino entre el público joven, posicionándolo como una elección moderna, accesible y adecuada para el consumo diario.
El lema de la campaña es un juego de palabras entre ‘pedir vino’ y ‘algo divino’, destacando la habilidad del vino de transformar momentos comunes en experiencias únicas, sin abandonar su arraigo en la cultura mediterránea.
La promoción, que estará activa hasta el 27 de julio, se promociona en plataformas de televisión conectada, radio, medios digitales y redes sociales, y también cuenta con presencia en áreas urbanas de ocio en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga.
Adicionalmente, se ha colocado una gran lona de 20 metros en frente del Congreso de los Diputados bajo el lema ‘En esto sí hay unanimidad ‘Di Vino». La campaña ha sido creada por las agencias MadreSanta y Proximia.
CRECIMIENTO DEL CONSUMO Y RELEVANCIA EN ESPAÑA.
Recientes estadísticas muestran que el consumo de vino en España en 2024 experimentó un aumento del 2,5%, llegando a casi 10 millones de hectolitros, lo que coloca a España en una posición destacada a nivel mundial en términos de extensión de viñedos y consumo interno.
España continúa siendo líder mundial con más de 930.000 ha de viñedo, lo que representa el 13 % del total global.
De acuerdo con el último Mapa Motivacional del Consumidor de Vino de la OIVE, el 52% de las ocasiones de consumo de vino son habituales, mayormente en el hogar (58%) y durante las comidas (44%) o cenas (28%), y el 86% de los consumidores suele acompañar sus comidas con vino.
Los momentos más frecuentes para disfrutar del vino son los fines de semana (59%) y en reuniones con familiares (59%) o amigos (43%).
ESTRATEGIA PUBLICITARIA Y VALORES.
La campaña ‘Di Vino’ se distingue por su enfoque contemporáneo, emocional y directo. Se caracteriza por un tema musical memorable y un diseño moderno que enlaza el vino con el estilo de vida mediterráneo y el placer sensorial, buscando desmarcarse de los clichés que vinculan el vino únicamente a eventos formales o culinarios.
Asimismo, la Interprofesional promueve el consumo moderado y responsable, en consonancia con los principios de la dieta mediterránea y enfatizando su compromiso con la calidad del producto y su contribución al bienestar cultural y social.















