Ola sin precedentes de fusiones en telecomunicaciones europeas para competir a nivel mundial

Empresas de telecomunicaciones en Europa enfrentan una ola histórica de fusiones para mejorar su competitividad global.

Archivo - Teresa Ribera, EU Commissioner for Competition Policy and Green Transition and Vice-President of the Commission. Photo: Johannes Neudecker/dpaJohannes Neudecker/dpa - Archivo

Las compañías de telecomunicaciones en Europa están experimentando un periodo sin precedentes de fusiones y adquisiciones, estimuladas por la urgencia de ampliar su tamaño para poder competir con los colosos del sector a nivel global, según informa Oliver Wyman.

El panorama europeo muestra una gran división en el sector, con empresas que, en promedio, gestionan cinco millones de clientes, cifra modesta en comparación con los 107 millones en Estados Unidos y los 467 millones en China.

Esta fragmentación repercute negativamente en la capacidad de invertir en infraestructuras y servicios digitales cruciales, destacando que el gasto de capital por residente en Europa es de 109 euros, mientras que en los Estados Unidos alcanza los 174 euros. Además, los ingresos mensuales por usuario en Europa no llegan ni a la mitad de los registrados en Norteamérica.

El marco regulatorio en Europa, tradicionalmente estricto en cuanto a fusiones en el sector, está empezando a mostrar una mayor flexibilidad bajo la influencia de las políticas de Draghi y Letta, promoviendo la consolidación con el objetivo de propiciar cambios significativos antes del 2028. Según Oliver Wyman, esto facilitará transacciones de mayor envergadura y eficacia, permitiendo inversiones en infraestructuras esenciales y aumentando la competitividad de las empresas europeas.

CINCO ARQUETIPOS DE CONSOLIDACIÓN

El análisis de Oliver Wyman distingue cinco estrategias de fusión y adquisición: consolidaciones nacionales, reequilibrio de portafolio, operaciones transfronterizas, impulsores de crecimiento próximos al núcleo (como los servicios digitales B2B) y carve-out/consolidación de infraestructuras (torres, fibra).

Las consolidaciones nacionales representan el mayor valor medio por operación (2.100 millones de euros) y los mejores índices de rentabilidad, en comparación con las fusiones de infraestructura, que ascienden a 600 millones de euros.

Oliver Wyman aconseja a las telecos europeas que se preparen fortaleciendo sus fundamentos financieros, desarrollando mecanismos de financiación adaptables y habilidades organizativas para llevar a cabo integraciones complejas y manejar las normativas del sector.

Reducir la fragmentación del mercado europeo es crucial para acelerar las inversiones que garanticen la soberanía estratégica digital de Europa, concluye el informe.

Personalizar cookies