Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha expresado su preocupación sobre la eficacia de los dividendos como generadores de valor y ha planteado dudas respecto a la venta de TSB, la filial británica de Sabadell, debido a su posible efecto en los futuros flujos de caja.
“Los dividendos no son creación de valor. Esto es corto plazo frente a largo plazo. Si te llevas el dividendo, ¿qué pasa con tu flujo de caja a largo plazo? Si te llevas el dividendo, si vendes TSB, tendrás menores beneficios en el futuro. Tienes que mirar la foto completa y el valor intrínseco”, señaló Genç en una conferencia de Bank of America este martes.
El director ejecutivo añadió que los dividendos son siempre fondos de los accionistas y que, si estos no se distribuyen, el valor permanece dentro de la acción. Además, comentó que si un accionista de Sabadell desea liquidez, podría optar por la OPA y vender sus acciones por tanto dinero como necesite “en lugar de esperar de seis a nueve meses” para recibir el dividendo de TSB, obteniendo así el valor intrínseco antes de la distribución del mismo.
En cuanto a la OPA, Genç destacó que representa una mejora del 25% en los beneficios por acción, aunque Sabadell ha negado esta afirmación, alegando que no se ha tenido en cuenta el dividendo de TSB. “Animamos a todos los accionistas de Sabadell a hacer sus propios números”, afirmó Genç.
Respecto a las condiciones impuestas por el Gobierno para que los dos bancos mantengan su balance y gestión de forma independiente si la OPA tiene éxito, Genç subrayó que esto no impedirá que BBVA pueda designar un nuevo consejo. Aunque exista la restricción de que ambos bancos deben maximizar el valor, Genç cree que “no habrá problemas” para coordinar ambos negocios y administrarlos conjuntamente mientras se mantengan los balances separados.
Finalmente, el ejecutivo mencionó que en 2028 Turquía dejará de ser considerada una economía hiperinflacionista, ya que se espera que la inflación acumulada sea menor al 100% en los últimos tres años, según las previsiones macroeconómicas. Aun así, una disminución en la inflación, aunque no elimine la contabilidad hiperinflacionista en las cuentas de BBVA, significará que el país ofrecerá mejores retornos para el banco debido al cambio de divisa.











