Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha confirmado que espera la participación completa de los inversores institucionales en la oferta pública de adquisición (OPA) que se está llevando a cabo sobre el Banco Sabadell, cuyo plazo finaliza esta semana.
“Hemos tenido conversaciones con todos y cada uno de ellos (…) Todos ven el racional de esto”, expresó Genç durante el ‘XVI Encuentro Financiero’, organizado por KPMG y Expansión, asegurando además que “todos van a acudir al canje, porque deciden basándose en fundamentales”.
Esta visión contrasta con la de César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, quien considera que solo la mitad de los inversores institucionales participarían en la OPA. Además, este lunes expresó dudas sobre la participación total de su capital.
Con los inversores institucionales representando un 30% del capital en Banco Sabadell, las estimaciones de González-Bueno sugieren una aceptación de este segmento del 15% o menos, en contraposición al 30% que ahora proyecta Genç.
Genç también ha animado a los inversores minoristas a considerar por qué los profesionales están participando masivamente, sugiriéndoles que también se unan al canje. En cuanto a los inversores indexados, el CEO de BBVA ha indicado que se espera que participen en la OPA con más de la mitad de su capital.
Con los inversores pasivos constituyendo el 20% del capital, los cálculos de BBVA estiman una aceptación combinada de este grupo y los activos de alrededor del 40%, a lo que se suma casi un 4% de David Martínez y lo que puedan sumar los inversores minoristas.
Entre los minoristas con acciones custodiadas en BBVA, que representan un 2% del capital de Sabadell, ya ha habido una participación del 40%, lo que se traduce en un 0,8% del total accionarial del banco catalán.
“Nos sentimos muy confiados de que vamos a superar el 50% de aceptación”, afirmó Genç, destacando que las cifras finales solo se conocerán el último día debido a la compleja cadena de custodios que dificulta el acceso a la información en tiempo real.
En relación con una posible segunda OPA, que BBVA considera hipotética, Genç recordó que no renunciarán a la condición mínima de aceptación del 50%, aunque legalmente tienen la opción de hacerlo. Además, refutó las afirmaciones de Sabadell sobre el precio de una segunda oferta, asegurando que sería el mismo que el de la primera y citando el real decreto que regula las OPAs en España, señalando que el precio tendría que ser el mismo a las compras realizadas en los últimos 12 meses.
Preguntado por una petición reciente de Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Genç mencionó que no ha revisado en detalle la petición, pero que desde BBVA apoyan cualquier solicitud que promueva más transparencia.