Jefferies ha publicado un análisis que sugiere que BBVA podría enfrentarse a un déficit de capital que oscila entre 1.000 y 5.000 millones de euros, en el caso de que se vea obligado a lanzar una segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Banco Sabadell. Esta situación derivaría de una mejora del 10% en la oferta actual, considerada por Jefferies como el ‘límite inferior’ de sus expectativas y que probablemente no cumpliría con las expectativas del consejo de administración de Sabadell.
El informe destaca la eliminación del componente en efectivo de la oferta para minimizar el impacto fiscal, aunque indica que el beneficio por acción para los accionistas de BBVA después de la fusión se vería reducido al 3%, comparado con el 5% inicial. Además, si la tasa de aceptación es del 100%, el impacto en la ratio de capital CET1 sería de 21 puntos básicos, reduciendo significativamente los 34 puntos básicos estimados anteriormente.
Jefferies también resalta que BBVA podría bajar el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30% del capital social con derecho a voto. En ese caso, BBVA necesitaría lanzar una segunda OPA obligatoria y en efectivo, o alternativamente en efectivo, a un precio justo ‘acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)’. Dependiendo de la aceptación de la primera oferta, se requeriría un mayor consumo de capital, pudiendo reducir la ratio CET1 del banco por debajo del 12% si las tasas de aceptación fluctúan entre el 50% y el 30%.
Barclays también ha publicado un informe donde considera que la oferta revisada de BBVA podría ser atractiva para los accionistas institucionales, especialmente porque Sabadell ahora cotiza por encima de los 3,20 euros por acción, el precio objetivo establecido por Barclays. Este hecho podría actuar como un catalizador para BBVA en los próximos seis meses, según los analistas de Barclays.
El CEO de Sabadell considera «insuficiente» la oferta
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su escepticismo respecto a que BBVA logre el mínimo del 50% de aceptación en la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, a pesar de la reciente mejora en la propuesta de adquisición.
Durante una conversación en Las mañanas de RNE, que ha recogido Europa Press, González-Bueno ha calificado de «pírrica» la mejora anunciada por BBVA, argumentando que apenas iguala el valor de mercado de Sabadell. Según el ajuste anunciado, BBVA ha propuesto eliminar el pago en efectivo previamente establecido y ha modificado la relación de canje de acciones a una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, frente a la oferta inicial.
El CEO de Sabadell ha subrayado la importancia de contar con una «moneda de cambio» en operaciones de este tipo, especialmente cuando se trata de acciones. Sin embargo, ha señalado que las acciones de BBVA solo se han revalorizado «la mitad» en comparación con otros bancos españoles, incluido Sabadell.
González-Bueno ha sido crítico con la dirección de la OPA, sugiriendo que una mejora sustancial del 30% o 40% en la oferta podría haber sido más tentadora, aunque personalmente no le entusiasma. «Con esto no llegan al 50% bajo ningún concepto y yo creo que ellos mismos lo reconocen», manifestó. Además, ha comentado que BBVA ha contemplado la posibilidad de reducir el umbral de aceptación al 30%, lo que implicaría la necesidad de lanzar una segunda OPA.
Respecto a la opinión del consejo de administración de Sabadell sobre la oferta mejorada, González-Bueno prefirió no anticipar decisiones, aunque sugirió que la lógica indicaría un nuevo rechazo debido a que la oferta actual es «peor» que la inicial. Finalmente, destacó el problema del impacto fiscal que intentaba solucionar la nueva propuesta de BBVA, que solo se lograría con una aceptación del 50%.
