La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha ajustado al alza sus expectativas para la demanda global de petróleo para el próximo año, manteniendo estables las proyecciones para 2025, y ha disminuido ligeramente su cálculo sobre la producción de crudo de naciones no miembros del cártel para 2026.
Según el informe mensual de agosto de la OPEP, se espera que la demanda mundial de petróleo este año aumente en 1,3 millones de barriles diarios (mbd), alcanzando los 105,14 mbd, mientras que la proyección de consumo mundial de crudo para el año siguiente se ha incrementado en 100.000 barriles diarios, llegando a 106,52 mbd, lo que representa un crecimiento anual de 1,38 mbd.
Este aumento en la proyección de demanda de petróleo para 2026 se debe a una mejoría esperada en el desempeño económico de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en América y Europa, así como en Oriente Próximo y África.
La OPEP anticipa que el incremento en la demanda de petróleo de la OCDE será de aproximadamente 0,2 mb/d anual, liderado por la región americana. Por otro lado, en los países fuera de la OCDE, se espera un aumento en la demanda de 1,2 mb/d, con Asia Occidental, seguido de India y China, encabezando este crecimiento.
Respecto a la oferta de petróleo, las proyecciones actuales de la OPEP indican que en 2025, la producción de los países externos a la Declaración de Cooperación aumentará aproximadamente 0,8 mb/d, alcanzando un promedio de 54 mb/d, manteniéndose igual al mes anterior, con un impulso significativo de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina.
Para 2026, sin embargo, se prevé que la producción de los competidores de la OPEP crezca en 0,6 mb/d, llegando a un promedio de 54,7 mb/d, lo cual representa una disminución de cerca de 100.000 barriles diarios en comparación con la estimación anterior, con Brasil, EE.UU., Canadá y Argentina como principales contribuyentes al aumento previsto.
CRECIMIENTO MUNDIAL
Además, la OPEP sigue confiando en que la economía global continuará con una tendencia de crecimiento estable, apoyada por el impulso sólido y constante observado en la primera mitad de 2025.
Así, ha ajustado ligeramente al alza la proyección de crecimiento económico mundial para 2025, hasta el 3%, manteniéndose en un firme 3,1% para 2026.
En detalle, la organización ha mejorado su estimación de crecimiento para EEUU, hasta el 1,8% este año, pero conserva la previsión del 2,1% para 2026. Para la zona euro, el pronóstico de crecimiento económico se ha ajustado ligeramente al alza hasta el 1,2% tanto para 2025 como para 2026.
Finalmente, la OPEP ha mejorado su proyección de crecimiento para China, alcanzando el 4,8% en 2025, pero manteniéndolo en el 4,5% para 2026.















