Operadores locales impugnan el incremento tarifario de Telefónica y solicitan su paralización

Archivo - Aotec.AOTEC - Archivo

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec), que representa a más de 150 entidades de operadores locales, ha interpuesto una demanda ante la Audiencia Nacional en contra de la revisión al alza de los precios de la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Además, la entidad ha solicitado la suspensión de esta medida como acción cautelar hasta la resolución del recurso, justificando que el incremento tiene un «enorme impacto que genera dicho incremento sobre la capacidad de competencia del resto de operadores del sector».

La demanda, que fue presentada a finales de julio, cuestiona los aumentos de entre un 11% y un 14% en los costos de acceso a las infraestructuras físicas de Telefónica, como conductos y postes, que son esenciales para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas a la comunidad.

REPERCUTE EN LA CAPACIDAD PARA COMPETIR DEL RESTO DE COMPAÑÍAS

Aotec ha destacado que este incremento de costes afecta directamente la competitividad del mercado, en una época de precios descendentes, impactando sus proyecciones comerciales y resultados financieros.

«En especial impacta sobre los operadores en zonas rurales, dado que es necesario cubrir muchos más kilómetros de conducciones para llegar a una densidad de hogares reducida en comparación a los de cualquier barrio de una ciudad», afirmó la organización, explicando que la paralización hasta la resolución de la demanda es «imprescindible para evitar el perjuicio a los operadores».

Por otra parte, la asociación ha señalado que la oferta MARCo de Telefónica presenta «numerosas ineficiencias que se han evidenciado a lo largo de años a través de los diversos conflictos y peticiones de modificación realizados por distintos operadores», y por ello, considera necesario «solucionar primero los problemas existentes para luego diseñar una oferta adecuada a la realidad».

INICIALMENTE PLANTEABA SUBIDAS DE HASTA EL 29%

Aotec ha recordado que ha expresado su oposición a la MARCo ante la CNMC y la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea (Dg Connect) durante el último año, señalando que las subidas iniciales eran de hasta el 29% y las «inconsistencias en su cálculo».

Entre otros aspectos, la asociación enfatiza que «no se han tenido en cuenta las ayudas públicas recibidas por Telefónica para el despliegue de sus infraestructuras, ni se distingue entre las infraestructuras de urbanización antiguas y las nuevas, o el hecho de que algunas son de propiedad municipal».

Además, Aotec critica que la CNMC «ha precipitado al resolver el expediente porque es imprescindible, antes de realizar una modificación de precios, conocer el resultado de la revisión del mercado de infraestructuras», que fue iniciada recientemente por la Comisión a propuesta de la asociación.

Finalmente, la entidad ha argumentado que «sin conocer el resultado de esa revisión, la resolución que ha aprobado la subida de precios carece de la motivación necesaria, ya que la CNMC no ha tenido en consideración que la revisión podría modificar las obligaciones del operador dominante».

Personalizar cookies