Burford Capital y Eton Park, dos fondos de inversión, han elevado una petición formal ante el poder judicial de Estados Unidos para contrarrestar la solicitud de Argentina que busca la suspensión de un fallo. Dicho fallo ordena a Argentina transferir el 51% del paquete accionario de la petrolera YPF a estos fondos, derivado de la nacionalización de la compañía en 2012.
Los letrados de estos fondos sostienen que Argentina no ha respetado las condiciones preliminares establecidas por el tribunal para esquivar la suspensión de la sentencia de septiembre de 2023, de acuerdo a lo reportado por ‘Clarín’.
Adicionalmente, el país no ha depositado garantías ni propuesto que las acciones de YPF sean puestas bajo resguardo judicial, conforme lo demandan las leyes federales y de Nueva York. Por ello, la suspensión del fallo podría comprometer los derechos de los demandantes y permitiría que el país siga evadiendo la ejecución de la misma.
Hace una semana, el Gobierno argentino solicitó al sistema judicial de Estados Unidos la pausa del fallo dictado por la jueza Loretta Prezka, tras una orden que requiere el depósito de acciones clase D de YPF en una cuenta de custodia global con Bank of New York Mellon Corporation dentro de los 14 días siguientes a la orden judicial.
Este dictamen se inscribe en una demanda anterior por la cual Argentina fue condenada a indemnizar con más de 16.000 millones de dólares (13.588 millones de euros). Desde 2012, Argentina controla la mayor parte de la petrolera, influenciando decisiones fundamentales como la aprobación de políticas o la elección de su junta directiva.
El acto de expropiación se llevó a cabo durante el mandato de Cristina Fernández, quien desde el 17 de junio cumple una pena de seis años de prisión en su residencia de Buenos Aires por delitos de corrupción.