El optimismo reina en las agencias de viajes sobre el crecimiento estival

Turistas de camino a la playa, a 10 de agosto de 2025, en Santander, Cantabria (España).Nacho Cubero - Europa Press

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha expresado su optimismo respecto al desempeño de la temporada estival, proyectando que los resultados finales para 2025 superarán el 5% de crecimiento. A pesar de enfrentar retos como incendios forestales y problemas en el transporte ferroviario, el aumento en las reservaciones de última hora y la importancia de septiembre como mes turístico sostienen estas expectativas.

Las estimaciones iniciales de la CEAV colocaban el crecimiento entre el 5% y el 8%. Los datos actuales sugieren que se alcanzará este rango. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento en junio fue del 4%, algo menor al esperado, pero la CEAV confía en que el impulso de las reservas tardías y el buen desempeño de septiembre ayuden a cerrar el año por encima del 5%, acercándose potencialmente al 8%.

«Tras años de incrementos muy importantes damos por positivo un crecimiento que vuelve a reflejar la solidez del sector», afirmó José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.

IMPACTO DE LOS INCENDIOS

CEAV también ha señalado que los incendios forestales han perjudicado segmentos específicos del turismo, afectando áreas como el turismo rural y rutas como el Camino de Santiago, muy frecuentadas por turistas extranjeros y especializadas por muchas agencias gallegas.

Adicionalmente, las agencias han enfrentado complicaciones con las incidencias ferroviarias, que han complicado la planificación de viajes y han dañado la imagen de España como destino turístico. A pesar de estos desafíos, el sector muestra un crecimiento continuo en ingresos y empleo, reafirmando su importancia en el turismo español. Las perspectivas para el cierre del año 2025 son prometedoras.

DESTINOS MÁS DEMANDADOS

Este verano, muchos españoles han preferido destinos nacionales, destacándose Baleares, Canarias y las costas peninsulares, incluyendo la Cantábrica, con altos niveles de ocupación.

Europa sigue siendo el continente más popular para los viajeros españoles, con Alemania e Irlanda ganando popularidad, además de los clásicos Francia, Italia y Reino Unido. En cuanto a viajes de larga distancia, el Caribe mantiene su atractivo, mientras que destinos en Asia como Japón, China y Tailandia muestran un crecimiento notable.

La demanda hacia América también ha aumentado, con Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Colombia y Perú entre los favoritos. Los cruceros siguen siendo una opción popular, tanto marítimos como fluviales en Europa, estos últimos con un incremento significativo en la demanda.

Personalizar cookies